Platon
Para la elaboración de vino se necesita un fruto en el cual se va tener que seleccionar cuidadosamente se puede elaborar vino de frutos no muy maduros para que el proceso defermentación sea mas correcto, el sumo extraído será el inicio de fermentación y la calidad tiene que ser buena.
El clima y el suelo son fundamentales para conseguir vinos de calidad dependiendo delos procedimientos enológicos empleados en la elaboración, de la mejor uva puede salir un mal vino y de una uva deficiente un vino correcto.
Tiene lugar la vendimia, donde ya se hace una primeraselección separando los racimos dañados.
1º La uva sana es transportada al lagar de la forma menos agresiva posible, poniendo especial cuidado en que el grano no se deteriore por una excesivapresión, provocando una fermentación prematura.
2º Molienda y Fermentación:
Si poseen una moledora manual compuesta por 2 rodillos de acero, hierro, teflón, deben hacer ingresar la uva por la partesuperior, giren la manija y de esta forma se producirá el molido o estrujado de las uvas. Obviamente la salida de la moledora debe estar conectada a la vasija en donde desarrollará la fermentación. Estasería la forma
más práctica y rápida de moler las uvas, el problema que se presenta es que el mosto a fermentar (uva molida) fermentaría con el escobajo (esqueleto del racimo), y nos portaría un altocontenido de taninos astringentes que luego se verán reflejados en los vinos nuevos, cosa que sería un inconveniente, nos saldría un vino áspero.
Así que si se puede separa el escobajo por medio deun colador (por ejemplo) sería una solución.
Si tienen una trituradora ni piensen en usarla! Esto destrozaría las semillas de las uvas que son las que contienen el aceite de uva, y esto provocaríavinos que a la vista presentan aceites en su superficie.
- Si no poseen una moledora, lo más conveniente es realizar la molienda de forma manual: Separar todos los granos del racimo y romperlos a...
Regístrate para leer el documento completo.