platon

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015
1.- Define dos de los términos o expresiones significativas que aparecen subrayadas en el texto (un punto por cada definición)
MUNDO VISIBLE O SENSIBLE: El mundo visible o sensible es el conjunto de todo aquello que se muestra a los sentidos, sobre todo las cosas físicas. El mundo visible o sensible es apariencia, no es la verdadera realidad, que corresponde al mundo inteligible. Lo que hay dereal en el mundo sensible lo encontramos porque imita al mundo inteligible.
Para Platón, el mundo sensible se puede entender y conocer a través del mundo inteligible, que es el que ordena todo lo existente.
El mundo visible o sensible es sólo una representación del mundo inmutable de las ideas.
 Las características de este mundo son que tienen un carácter temporal, espacial, cambiante ycorruptible. Nuestro cuerpo forma parte del mundo sensible. El alma pertenecería al mundo inteligible y el cuerpo al mundo visible. En el mundo sensible no sirve la ciencia, sino la opinión. En el Mito de la Caverna, el mundo sensible es el mundo del interior de la caverna.
ALMA: Platón pensaba que descubrir cómo es el alma era una tarea divina y demasiado extensa. El hombre, lo único que podríaaspirar es a hablar de semejanzas.
 El alma es el verdadero yo del ser humano. Es espiritual e inmortal, pues cuando el cuerpo muere, el alma abandona sus restos y emigra hacia un más allá donde recibirá premios o castigos según su comportamiento en la vida anterior. Esos premios o castigos pueden suponer nuevas reencarnaciones en este mundo terreno, en otros cuerpos, incluso de otras especiesanimales
Para Platón la parte más importante del alma es la parte racional, porque es donde reside la razón.
La parte irascible del alma es donde se encuentra la cólera, el genio. Por un lado posee fuerza y coraje y, por otro, sabe obedecer y se deja guiar sin oponer resistencia. A ella se deben la voluntad, el coraje o valentía y la fortaleza. 

La parte concupiscible tiene que ver con los deseossensible. No es dócil, es rebelde y difícil de controlar. Es la parte del alma más íntimamente vinculada al cuerpo y por ello el lugar de las pasiones los impulsos y los deseos de placeres sensibles.
2.- Enuncia la tesis del texto e identifica las ideas principales que se exponen en él.
TESIS: Este texto expresa la interpretación que Platón ofrece del Mito de la Caverna. Explica la simbologíautilizada y dice que hay dos mundos: el inteligible y el visible, en el que se encuentra la idea del bien como fundamento del ser, del saber y del obrar.
IDEAS PRINCIPALES:
Existen dos mundos separados e irreductibles: el visible, que compara con una morada-prisión y el inteligible, donde se encuentra la idea del bien.
El objetivo del conocimiento es llegar a conocer la idea del bien.
Elconocimiento de la idea del bien es necesario para descubrir la verdadera realidad y tambien para poder tener la sabiduría que nos haga actuar correctamente tanto en lo privado (ética) como en lo político (política).
La idea del bien es, el fundamento del ser, del conocer y del actuar.
3.- Relaciona el contenido del texto con la filosofía del autor, diferenciando claramente en tu exposición al menosdos aspectos temáticos o líneas argumentales.
El texto tiene dos partes:
1. Platón establece unas equivalencias comparando la morada-prisión con el mundo visible; la luz del fuego con el poder del sol; el sol con la idea del bien, y el mundo de arriba con el mundo de las ideas.
Platón clasifica el conocimiento en visible y en inteligible. Asocia el mundo visible con el mundo sensible y el mundointeligible con el mundo de las ideas. Describe el conocimiento como un proceso ascendente y difícil que nos llevas hasta el Bien que es el objetivo final.
2. Platón dice que la idea del Bien es lo más importante del ser, del conocer y del actuar.
Del ser la idea más importante, el principio que lo une todo, el orden y la consistencia que el mundo no tiene.
Del conocer porque gracias a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS