pluricultura

Páginas: 16 (3983 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
El de pluriculturalidad es un concepto relativamente nuevo en nuestro idioma y que se emplea para dar cuenta de la variedad de culturas que se encuentra presentes en una comunidad, en una nación, en un grupo, entre otros. En tanto, el concepto es mayormente empleado a instancias de referirse a aquellos lugares geográficos en los que se unen y conviven de manera armoniosa diversas costumbres ytradiciones culturales que fueron oportunamente desarrolladas por diferentes etnias.
Cabe destacarse, que la pluriculturalidad está considerada como un gran valor dado que la presencia arraigada de varias culturas en un mismo lugar terminará por enriquecer al mismo en materia de conocimientos, usos, costumbres, tradiciones, ritos, mitos y leyendas, entre otras cuestiones.
La convivencia pacíficaes fundamental para la existencia de la pluriculturalidad y por ello lo hemos remarcado, ya que en aquellos territorios en los que existe una multiplicidad de culturas pero la armonía entre las mismas es una deuda pendiente ahí sí que el escenario será complejo y lo habitual es cada cultura quiera eliminar a como dé lugar a la otra.
Entonces, la pluriculturalidad tendrá valor solamente cuando lasdiversas culturas se acepten, se respeten, coexistan y se nutran mutuamente, dando paso a un escenario de pluriculturalidad en el que cada una disfruta de sus derechos y de lo que le provee la cultura “hermana”.
Actualmente y como consecuencia de la globalización del planeta, casi todas las naciones, en mayor o menor grado, disponen de elementos multiculturales. Mientras tanto, como señalamos,ello influirá positivamente siempre y cuando se acepte y respete el aporte de las otras culturas. Por tal cuestión es que es necesario que cada nación desarrolle políticas que tiendan a proteger la pluriculturalidad y eviten aquellas acciones que vayan en contra de quienes se erigen en minoría.
También, bien vale mencionar que este concepto se asocia con otro que actúa como su sinónimo, el demulticultural. La palabra multicultural expresa a grandes rasgos lo mismo que el concepto que nos ocupa: la existencia de varias culturas, ya sea en un territorio o nación.
Para Que la sociedad española avance en la dirección del respeto entre culturas, deben fomentarse procesos interculturales que permitan encuentros y, principalmente, momentos de intercambio entre las diversas culturas presentesen el país, ya sean inmigrante autóctonas. El Acercamiento a esa terminología derivada del fenómeno migratorio es de vital importancia para atender en igualdad de condiciones a ese alumnado culturalmente diverso; y ese tratamiento no podrá desarrollarse si se desconocen las propuestas educativas derivadas de conceptos como Multiculturalidad E Interculturalidad. La Consecución de esa igualdadeducativa debería ser el objetivo prioritario de toda acción educativa, junto con la garantía del respeto y del aprecio de la diferencia, por supuesto.
El Prefijo “pluri “Hace referencia a “muchos”, es decir, con él se puede hacer referencia a muchas culturas, a una pluralidad de culturas.
Desde El punto de vista sociológico, el término pluralidad designa la presencia de diversas tendenciasideológicas y grupos sociales coordinados en una unidad estatal. Así pues, la Pluriculturalidad Puede ser entendida como la presencia simultánea de dos o más culturas en un territorio y su posible interrelación.
El Pluralismo cultural debe defenderse como categoría de toda sociedad democrática, como existencia de muchas culturas en un mismo territorio, defendiéndose el reconocimiento del otro y laigualdad. En España, Las leyes educativas (hasta 2004) No definían de forma explícita la diversidad cultural, solamente unían a los niños con necesidades educativas especiales (discapasidades psíquicas, físicas y sensoriales) con los hijos de inmigrantes. Aunque La LOCE Yaa mencionaría la inclusión de éstos y el tratamiento de sus necesidades de forma separada. La Última década del siglo XX Se vio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pluricultura
  • Pluriculturas
  • Pluricultura en México
  • La pluriculturidad de el salvador
  • Cultura y pluriculturismo
  • Pluricultura zacatecas
  • pluricultura
  • pluriculturidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS