Población, Demografía Española

Páginas: 15 (3710 palabras) Publicado: 21 de abril de 2011
1. LOS HECHOS
La evolución demográfica ha tenido una evolución histórica muy poco uniforme. Existiendo periodo de expansión con períodos de contracción (entre el 200 y 600 la población descendió, entre 1340 y 1400 también, etc).
Pero desde el siglo XVIII la población ha crecido ininterrumpidamente, doblando la población en períodos cada vez más pequeños de tiempo (entre 1850 y 1950, y sobretodo entre 1950 y el año 2000).
Estas premisas hacen prever que en el futuro seguirá creciendo la población y nos permite extraer estas conclusiones:

1. El crecimiento previsto de la población mundial en el período 2000-2050 es moderadamente creciente (tasa media de crecimiento 0,86 % anual para el total);

2. Los ritmos de crecimiento demográfico de las regiones más desarrolladas y de lasmenos son muy dispares; en la realidad y en las previsiones:
- En los países subdesarrolldaos se prevé un ritmo de crecimiento del 1,035 %
- En los países desarrollados se prevé un ligero decrecimiento.

3. Dentro de las regiones menos desarrolladas, los incrementos más fuertes se dan en África. Los países árabes, africanos y asiáticos presentan tasas muy elevadas de crecimiento demográfico.4. Como resultado del muy diferente crecimiento demográfico entre los desarrollados y subdesarrollados, se dará:
- La población de los países desarrollados pasará del 20% en el 2000 al 13% en el 2050.
- Mientras en los países subdesarrollados la población pasará del 80% al 87%.

Esta tendencia se prevé que se mantenga hasta mediados del siglo XXII, permaneciendo estancada en el mundodesarrollado y seguirá aumentando en el mundo en desarrollo (sobre todo los países árabes africanos y asiáticos).

2. ¿CÓMO HA SUCEDIDO?
____________________________________________________________

__________
La variación de la población depende de dos medidas:
- Tasa de Natalidad. Mide el número de nacimientos.
- Tasa de Mortalidad. Mide el número de fallecimientos.
Por lo tanto la relaciónentre ambas mide la variación de la población.

Comportamiento en el Mundo desarrollado.
Desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX se produjo la transición democrática (aunque no en todos los países por igual). Comenzó descendiendo la tasa de mortalidad provocando un incremento de la población. Después la tasa de natalidad descendió y dio lugar a un crecimiento muy lento de lapoblación.

El descenso de la mortalidad se debió a la menor incidencia de las enfermedades epidémicas fruto de una mejor alimentación y mayores cuidados sanitarios.

En cuanto al descenso de la natalidad esta se produjo por el propio incremento de la población que creó disparidad de recursos-población y frenó el numero de nacimientos.
A partir de la revolución industrial y la urbanizaciónde la sociedad provoca que el coste de mantenimiento de hijos se incremente por que dejan de ser brazos para la producción para ser ávidos consumidores. Por otra parte, la mujer deja de ocuparse en exclusiva de su casa para incorporarse al mercado de trabajo. Estos factores han provocado que la población desde mediados de los 70 tienda a reducirse.

Comportamiento en el mundo en desarrollo.Hasta la segunda mitad del siglo XX no hubo cambios significativos. A partir de ese momento y en algunos países (Kenia, India, Filipinas, etc) se ha reducido la mortalidad hasta los niveles que mantienen los países desarrollados. Debido sobre todo al traslado de técnica sanitarias del mundo desarrollado a estos países que ha frenado los procesos epidémicos provocando la caída de las tasas demortalidad bruscamente.
En cuanto a la natalidad, existen reducciones apreciables en algunos países latinoamericanos y asiáticos, pero en líneas generales las tasas de natalidad de estos países duplican a las del mundo desarrollado. En buena parte, por las siguientes razones:
- Por que todavía no han sentido la necesidad.
- Por que los controles de natalidad son poco conocidos o están prohibidos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demografía y Población
  • demografia española
  • La población española
  • La poblacion española
  • La población española
  • Censo, demografia y poblacion
  • LA POBLACION EUROPEA Y SU DEMOGRAFIA
  • Demografía y Geografía de la Población

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS