Pobreza e inseguridad

Páginas: 6 (1499 palabras) Publicado: 14 de junio de 2010
Trabajo practico
De pobreza e inseguridad

POBREZA E INSEGURIDAD EN LA ARGENTINA
LA INSEGURIDAD DERIVA DE LA POBREZA EN LA ARGENTINA:
DEFINICIONES:
INSEGURIDAD: es un miedo a algo, que se refleja a partir de la incapacidad de al persona de realizar tareas por temor a equivocarse, ademas se podria tener en cuenta que la persona se siente inferior de los demas y Considera que todo lo que haceesta mal.
El término seguridad proviene de la palabra securitas del latín. Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.
La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como unobjetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria.
Según la pirámide de Maslow, la seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las necesidades de déficit.

POBREZA: La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicashumanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos desegregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimentos. La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico,aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas queimplicaban distintas respuestas sociales.
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o elacceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza paracubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimentos.

¿Qué tiene que ver la pobreza con la inseguridad?
La relación entre una situación social crítica y el ejercicio del delito implica un gran peligro. Detrás de ella yace la inversión del argumento antidemocrático. El progresismo contrapone al argumento de que “todos los pobres son chorros” una afirmación que, en su formaextrema, presupone que “todos los chorros son pobres”. Porque eso y no otra cosa es lo que se dice cuando se intenta justificar las causas de la inseguridad apelando a los indicadores de marginalidad social. El típico grafiquito que correlaciona desocupación o pobreza con la tasa de delitos es una trampa que obtura la posibilidad de encontrar una respuesta progresiva al problema de la seguridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pobreza y inseguridad
  • La pobreza y la inseguridad
  • La Inseguridad Y La Pobreza En Panama
  • Inseguridad Social, Pobreza y Solidaridad En El Perú
  • inseguridad
  • inseguridad
  • inseguridad
  • LA INSEGURIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS