Pobreza
ABSTRACT
-------------------------------------------------
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al aguapotable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimentos. Un intento de definiciónresponde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución.
CAPITULO
-------------------------------------------------
1 CONCEPTOS GENERALES
1.1 Definición de pobreza.
Pobrezaes la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas.
La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición implica una mala calidad de vida ante las deficiencias en laalimentación, la asistencia sanitaria, la educación y la vivienda.
Existen diversas situaciones que llevan a la pobreza a la gente. El desempleo, los bajos salarios y las catástrofes naturales son algunas de las más frecuentes. Una persona puede nacer fuera de la pobreza y, por circunstancias personales (como el despilfarro de dinero o una enfermedad), terminar siendo pobre.
Se suele considerar que unafamilia cae por debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos no le permiten alcanzar a la canasta básica de alimentos.
La pobreza y la desigualdad social han sido interpretadas a través del tiempo como puntos críticos de las transformaciones socioeconómicas en curso. En la actualidad esos temas se han convertido en prioridades para la reflexión y acción de políticos y académicos. Sinembargo la experiencia latinoamericana indica que las políticas de intervención social son aún insuficientes para controlar los efectos negativos de los modelos de desarrollo económico.
En América Latina, la introducción de nuevos modelos de desarrollo económico ha generado impactos negativos en los grupos sociales con menos recursos, ello, unido a las políticas de ajuste y de reestructuración de laeconomía aplicada en la región para enfrentar la crisis del 80, implicaron un proceso de empobrecimiento de la población. El porcentaje de personas bajo la línea de pobreza en la década del 80 fue de hasta el 46%(1). Además se plantea un marcado proceso de urbanización de la pobreza, como consecuencia de las migraciones masivas.
Los altos índices de desigualdad social, de marginalidad y eldeterioro casi generalizado del nivel de vida de la población mundial, incrementan la preocupación de las organizaciones internacionales por conocer ¿quiénes son los pobres y dónde se localizan?, ¿cuáles son las causas de la pobreza? y ¿qué síntomas manifiesta el fenómeno?, entre otras interrogantes.
Diversos han sido los aportes de las distintas ciencias al estudio de la pobreza. Sin embargo, essignificativo el predominio de los criterios economistas en el tratamiento del tema. La sociología por su parte, ha contribuido con numerosos trabajos al estudio de este problema social en los que muestra ante la comunidad científica enfoques y métodos que resaltan la importancia de un acercamiento al fenómeno como proceso que incluye tanto causas como efectos. Esta perspectiva coloca en el centro...
Regístrate para leer el documento completo.