poder de la glo
Sus padres, Alfred Wilhelm Hermann Max y Magdalene Sophie Neef, eran alemanes que llegaron a Chile luego de la Primera Guerra Mundial. De su madre recibióuna educación humanista y musical, en tanto que su padre, un economista muy influyente en la política chilena, le aportó una enseñanza más práctica.2
Estudió en el Liceo de Aplicación yposteriormente economía2 en la Universidad de Chile.
De la empresa privada a la academia[editar]
A mediados de la década de 1950, trabajó en la compañía Shell, donde alcanzó un cargo directivo. En 1957decide abandonar para siempre el trabajo en empresas privadas, para comenzar a enriquecerse intelectualmente de manera independiente.2
En 1961 toma un puesto académico en la Universidad de Californiaen Berkeley, acompañando a sus alumnos en las protestas en contra de la Guerra de Vietnam.3 Durante los años siguientes, trabaja esporádicamente en proyectos para la ONU (especialmente la FAO) y laOEA.
El exilio[editar]
Durante la década de 1970 el economista comienza a trabajar en Ecuador, con pequeños campesinos indígenas de la región lluviosa occidental, y también en Brasil, intentandorevitalizar una pequeña ciudad en el estado federal de Minas Gerais. Las ideas desarrolladas en estos trabajos acaban por materializarse en sus textos Experiences in Barefoot Economics, subtítulo quellevaría más tarde, en 1992, su libro From the Outside Looking In, editado por la Fundación Dag Hammerkjöld de Suecia.2
En 1973 acepta un puesto académico en la Universidad de Chile, pero el mismo añose produce el Golpe de Estado que da inicio a la dictadura liderada por Augusto Pinochet, y debido a su trabajo realizado en Ecuador, no es bien visto por el Régimen Militar, decide exiliarse enArgentina, donde comienza a trabajar para la Fundación Bariloche,2 fuertemente marcada por las ideas de Carlos Mallmann, y que mezclaba los estudios en ciencias naturales, matemáticas y música, además de...
Regístrate para leer el documento completo.