Poderes Del Estado y Principios Generales Del Régimen Económico

Páginas: 17 (4072 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
Facultad de Administración
Derecho de la empresa I
Sección A
Ciclo 2012 – 1

“Poderes del Estado y
Principios Generales del Régimen Económico”

Víctor Advíncula
Gonzalo Anaya
Andrés Arana
Fernanda Cuya
Andrea Rivera
Marisela Sánchez

Profesor: Walter Aguirre
Lima, Perú
2012

INTRODUCCION:
A lo largo de los años la economía ha cobrado relevancia y seha convertido en uno de los factores más importantes de desarrollo. La exigencia de nuevos derechos logro encontrar en la economía y sus diversas manifestaciones un campo a ser regulado por el orden constitucional, el cual ha llevado a teorizar sobre la relación, a veces conflictiva, entre la Constitución y la economía. De esta relación nació el término Constitución económica.
Es claro recalcarque llegar a esta Constitución económica ha sido una evolución lenta, desde épocas de la post guerra y revolución industrial. Se lograron cambios en las constituciones siguientes como pasar de “privilegios” con valor económico a “derechos con relevancia económica”. Asimismo el periodo de guerras y cambios sociales dieron origen a una nueva disciplina jurídica como lo es el derecho económico, yaque se buscaban nuevas condiciones de trabajo y derechos individuales. El mundo empresarial también tuvo lugar en todos estos cambios, se empezó agregar derecho que den oportunidad a las empresas de crecer como el pluralismo económico, libre iniciativa y nuevas participaciones.
En el Perú, la Constitución de 1993 nació en un nuevo contexto económico, la crisis inflacionaria que recorríaAmérica Latina y el agotamiento de las propuestas del pensamiento cepaliano, el colapso mundial de la planificación centralizada, la deuda externa y la crisis de los Estado interventores en la economía. Sin embargo se habían producido cambios favorables para el país como la revolución tecnológica, la expansión del capital, el auge empresarial y el éxito por los resultados de la economía de libremercado, etc.
En el presente trabajo se explicaran los tres poderes del Estado (Poder Legislativo, ejecutivo y judicial), y sus funciones. Asimismo se analizaran los ocho artículos del régimen económico de la Constitución vigente y su impacto en la sociedad.

Poderes del Estado:
Poder Legislativo
En el Perú el Poder Legislativo es el Congreso de la Republica. Este último es un órgano unicameral,es decir está constituido por una sola cámara. Anteriormente tenía dos: el Senado y la Cámara de Diputados, estos compartían las funciones del poder legislativo pero al mismo tiempo tenían sus diferencias. Sus funciones esenciales son dos: dictar leyes o normas siempre y cuando sean de rango menor a la Constitución, y ejercitar el control político del Poder Ejecutivo por medio de variosmecanismos establecidos constitucionalmente.
Algunas veces el Congreso puede aprobar una ley delegando la atribución de dictar leyes al Poder Ejecutivo, en donde este último, podrá dictar decretos legislativos que tienen fuerza y rango de ley. Además, el Congreso de la Republica es el que puede modificar la Constitución según el procedimiento que en ella establece. Actualmente, el congreso cuenta con130 congresistas, siendo Daniel Abugattas su presidente.
El Poder Ejecutivo
La tarea de este poder del estado es principalmente la de dirigir y ejecutar la marcha política del país.
En la actualidad, el Poder Ejecutivo se ha convertido en el motor esencial del gobierno, tanto en el Perú, como en el resto del mundo. Sin embargo esto no quiere decir que sea el poder principal del estado, pueslos tres son de igual importancia y jerarquía.
El Poder Ejecutivo está conformado por;
1. El Presidente: es quien dirige y conduce el país. Sin embargo no puede realizar actos por sí solo, necesita al menos la firma de un ministro para que estos sean validos. Esto se debe a la irresponsabilidad política del jefe de estado en las últimas décadas, esta limitación crea un control y otorga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios generales que limitan los poderes
  • regimen general
  • GENERALIDADES DEL REGIMEN
  • Regimen economico
  • régimen economico
  • Regimen economico
  • Principios Generales
  • Principios Generales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS