Poema Altazor
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N “Livia Gouverneur”
Guatire-Edo Miranda
5to Sección “D”
Autor: Vicente Huidobro ElPoema Altazor
¿Desde el punto de vista formal se puede observar que no hay rima en el poema? ¿Por qué? Razona tu respuesta.
Se observa que en el poema no hay rima por que van más allá de las ideascreacionistas; en la que el genio del poeta rompe los moldes del hombre teórico. Altazor sin ser un poema puramente creacionista, ofrece sin dudas muestra de un creacionismo bastante logrado. El elementoque mas utiliza Huidobro en este poema es el paracaídas el cual representa su vida y el mismo lo dice en un verso “la vida es un viaje en paracaídas y no lo que tu quieres creer.”. Huidobro nospresenta una obra única y figuras hermosas con solo elemento tecnológico de la actualidad. Altazor es un poema paradójico en todo sentido, pues tiene plena conciencia de su fin, pero también es consciente delo que desea. Se enfrenta a un destino del que huye. La caída es una alegoría del camino que quiere seguir para deslindarse de todas las formalidades vacías que le rodean y llegar al final del viajea su propia muerte. Es el momento de ver con claridad todo lo establecido en la sociedad moderna, que no funciona, a medida que se le quita el miedo inicial, adquiere conciencia que lo vuelve máscrítico con lo que le rodea. Finaliza con la muerte de Altazor, es la figuración de la muerte del lenguaje.
La Palabra y su tiempo Autor
Vicente Huidobro (1893-1948), escritor chileno vanguardista. Uno desus poemas más famosos es Altazor. El poema comienza con el prefacio en donde narra su origen, y su inevitable fin. Altazor comprende que el nacer es comenzar la caída inevitable. La vida, lointermedio entre el nacimiento y la muerte es la caída. Después, habla sobre los poemas, los define como fuego y después dice:
Se debe escribir en una lengua que no sea la materna.
Los cuatro puntos...
Regístrate para leer el documento completo.