Poema, Poesía, Ritmo, Rima...

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
POEMA: Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética.
POESÍA: La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de lapalabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.
FUNCIÓN POÉTICA: es el término con el que el lingüista Roman Jakobson designó en 1959, en el contexto de su explicación de cuáles son los factores involucrados en la comunicación verbal, la cualidad que tienen aquellos mensajes lingüísticos cuando se orientan de formarelevante, pero no única, hacia su misma forma.
FUNCIÓN EMOTIVA: Función expresiva o emotiva. Es la orientada al emisor. Permite inferir la subjetividad del hablante, su estado emocional. Son propias las interjecciones, el énfasis en la entonación, las interrupciones, la alteración del orden de las palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todo tipo (diminutivo, aumentativo, despectivo),adjetivos valorativos, términos connotativos y modo subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y en periodismo de opinión.
NIVEL DE LA EXPRESIÓN O FORMA: Comúnmente los términos expresión y comunicación van unidos yse entienden como parte de un mismo fenómeno, o dos fenómenos unidos. No hay niveles más importantes que otros, son solo diferentes y complementarios.
NIVEL DELCONTENIDO O FONDO: Es el asunto que desarrolla el poeta, la idea capital o pensamiento que plasma mediante la palabra. El fondo contiene el tema, lo esencial de la obra. Lo que quieres decir o expresar con tu poema de que trata la forma es cómo vas construyendo la expresado, que palabras vas a colocar.
METRO: Es la medida determinada en la poesía por el número constitutivo de silabas de cada uno de losversos o segmentos rítmicos.
RIMA: Una rima es la repetición de una serie de sonidos. Se trata de una técnica que suele utilizarse en la poesía, donde la repetición por lo general se encuentra en la finalización del verso a partir de la vocal acentuada que está ubicada en el último lugar.
RITMO: puede definirse generalmente como un "movimiento marcado por la sucesión regular de elementosdébiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes". Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
VERSO: es el conjunto de palabras que están sujetas a cadencia (un cierto ritmo) y medida (determinada por la cantidad de sílabas). El verso es la primera unidad ordenada (línea)de un poema.
PROSA: es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Dicha forma no está sujeta a determinadas medidas o cadencias, a diferencia del verso. Por eso el lenguaje prosaico suele definirse por oposición al verso.
ESTROFA: el término estrofa permite hacer referencia a los distintos fragmentos que componen una poesía o una canción. Es frecuente que estaspartes estén organizadas del mismo modo y formadas por idéntica cantidad de versos.
LICENCIAS POÉTICAS (SINALEFA, HIATO, DIÉRESIS, SINÉRESIS)
Sinalefa: una sinalefa es una figura de transformación que consiste en pronunciar en una sola unidad la última sílaba de una palabra acabada en vocal y la primera de la siguiente, si comienza por vocal, pudiendo estar precedida de hache muda.
Hiato: unhiato es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas.
Diéresis: la diéresis, también llamada crema o cremilla, es un signo diacrítico que consiste en dos puntos ( ¨ ) que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. En el caso de la letra i se reemplaza el punto por el signo.
Sinéresis: recurso formal que consiste en integrar en una misma sílaba las vocales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poema, poesia y rima
  • Rimas, poesias y poemas
  • Rimas y poesia
  • El ritmo en la poesía
  • Poesia con rimas
  • La poesía y la rima
  • Poemas con rima
  • Poema y poesia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS