Poema
¡Ironía! Esta es la única forma para denominar la conducta en la vida y pensar de los hombres -El Joven que piensa en los demás y el Viejo que piensa en sí mismo- . Porque lasmentes y los espíritus quieren desarrollarse en forma contraria al curso de la vida. Es de esperarse que cada día de vida, cada experiencia enriquezcan la formación de cada ser; porque ese mar queestuvo en el inicio de nuestras vidas albergado en nuestro interior, lo queremos convertir en un charco en el que ni siquiera podemos ver nuestro reflejo. Pero cuál es la razón para que no convirtamosese mar en un océano?. Tal vez sea lo que buscamos en cada etapa de nuestras vidas, una sociedad que nos lleva a pensar que el fin último de nuestra existencia es el beneficio propio, quitando elinstinto de buscar el beneficio para todos. Son dos caras de la moneda. El Joven, el cual en su etapa menos influyente en la sociedad, buscando cuidar a sus semejantes, aglomerando a sus compañeros parabuscar el bien común y la otra cara el viejo, que estando en su punto más influyente frente a los miembros de su comunidad busca solo su bien sin importar la manera. Lo ideal no es que el Joven
seaegoísta y el viejo sea abnegado y altruista. Podemos deducir que el desequilibrio en la formación y en la forma de pensar llevan a esta conducta, una cultura que nos quiere imponer como vivir nuestrasvidas diciéndonos en que época debemos disfrutar y en cual esforzarnos.
Lo que se debe buscar es el punto medio en cada etapa de nuestras vidas para gozar y construir, al limitar esos aspectos aedades o etapas de formación lo que produce es el efecto del niño y el viejo. Un niño que no busco construir la bases de su futuro por dejar todo su potencial en función de buscar el bien de los demásque posteriormente se convierte en un viejo que se siente perseguido por el tiempo buscando de cualquier manera la estabilidad en su vida.
Caminemos de la mano con todos los aspectos de nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.