Poesia Italianizante Y Tradicional

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 2 de junio de 2012
LA POESÍA ITALIANIZANTE
La poesía italianizante es aquella que surgió durante la primera mitad del siglo XVI, influenciada por la poesía italiana de finales del siglo XIV y XV, sobretodo por la lírica de Petrarca. El petrarquismo se difundió por España en el 1526, cuando en Granada hubo un encuentro entre el poeta barcelonés Juan Boscán y Andrea Navaguero. Navaguero animó a Boscán a introducirrasgos de la poesía italiana en la española y Boscán pidió consejo a Garcilaso de la Vega; ambos se iniciaron en la tarea; introdujeron el soneto, la canción petarquista,el terceto encadenado,la octava real y la lira.
El principal rasgo de una poesía italianizante es el uso de los versos endecasílabos y la combinación de éstos con los versos heptasílabos. Ambos dan origen a nuevas estrofas ocombinaciones.
Un ejemplo de un poema italianizante confirma el uso de dicho rasgo:
En una noche oscura, 7 (en/u/na/no/cheos/cu/ra)
con ansias en amores inflamada, 11 con/an/sias/en/a/mo/res/in/fla/ma/da
¡oh dichosa ventura!, 7 oh/di/cho/sa/ven/tu/ra
salí sin ser notada, 7sa/lí/sin/ser/no/ta/da
estando ya mi casa sosegada 11 es/tan/do/ya/mi/ca/sa/so/se/ga/da)

Además se destaca otro rasgo de la poesía italianizante: el uso de estrofas como la lira, silva o estancia.


La lira es un tipo de estrofa de 5 versos, tres de los cuales son heptasílabos y dos endecasílabos. Los versos son de rima consonante y estan distribuidos de lasiguiente manera :

Ejemplo:
"Si de mi baja lira 7a
tanto pudiese el son que en un momento 11B
aplacase la ira 7a
del animoso viento 7b
y la furia del mar y el movimiento..." 11B(Oda a la flor de Gnido)

La silva se caracteriza por no tener una extensión determinada de los versos heptasílabos y endecasílabos, los cuáles pueden combinar y rimar libremente, al gusto del autor. También pueden haber versos sin rima (versos sueltos).

Ejemplo:
"Besa la arena, y de la rota nave 11A
aquella parte poca 7b
que leexpuso en la playa dio a la roca: 11b
que aun se dejan las peñas 7c
lisonjear de agradecidas señas." 11c

La estancia se caracteriza por una serie de versos heptasílabos y endecasílabos , de rima libre, pero a diferencia de la silva, una vez se ha escogido la rima se mantiene la misma estructura en todo el poema. Suele ser de seisversos o más, generalmente de diez.

Ejemplo:

Oh llama de amor viva, 7a
que tiernamente hieres 7b
de mi alma en el más profundo centro, 11C
pues ya no eres esquiva, 7a
acaba ya si quieres, 7b
rompe la tela de este dulce encuentro!11c
¡Oh cauterio süave! 7d
¡Oh regalada llaga! 7e
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado, 11F
que a vida eterna sabe 7d
y toda deuda paga! 7e
Matando, muerte en vida la has trocado. 11F(San Juan de la Cruz)

Otros tipos de estrofas más comunes son el terceto y el cuarteto:


Terceto : combinación de 3 versos endecasílabos, su esquema es el siguiente ABA. Se suele presentar en series en la que el segundo verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente (ABA-BCB-CDC-DCDC), se añade un verso final para cerrar el encadenamiento. Se les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poesía de cancionero y poesía italianizante
  • Poesía tradicionales
  • Poesia Tradicional
  • La poesia de vanguardia y la poesia tradicional
  • Poesia italianizante
  • Poesía lírica tradicional
  • Poesia Tradicional Y Moderna
  • Diferencias Entre Poesía Social Y Tradicional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS