Políticas en méxico del estado bienestar

Páginas: 8 (1766 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
FORMAS CONCRETAS CON QUE EL ESTADO MEXICANO IMPULSA EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN MÉXICO CON LA POLÍTICA DEL ESTADO INTERVENTOR O ESTADO BIENESTAR

Las medidas que se aplicaron en México con la política del Estado Bienestar fueron diversas, y se fueron llevando a cabo en los distintos sexenios de los presidentes de México con el propósito de sacar adelante nuestro país, el cual estaba aúnmuy poco desarrollado en la industria, razón por la cual, el Estado observó que era necesaria su intervención para lograr el desarrollo y crecimiento óptimo de México, aumentando su industrialización, por lo cual, decidió apoyar a las empresas privadas mediante diversas políticas, enunciadas a continuación:

EN GENERAL
➢ Cinco rasgos que caracterizaron el proceso de industrialización apartir de 1940 fueron:
o Una creciente influencia extranjera.
o Una fuerte dependencia del capital estadounidense.
o La reanudación del crecimiento económico estimulado por la necesidad de sustitución de importaciones, por la reducción del comercio internacional durante la Segunda Guerra Mundial.
o La incorporación de avances tecnológicos (por vía de laimportación de productos intermedios y de consumo final) impacta en la producción y los servicios.
o El crecimiento de la industria, de los servicios y del comercio trae consigo un intenso proceso de urbanización que se realiza de acuerdo con un alto nivel de concentración.
➢ Entre las políticas del Estado Bienestar, destaca el Proteccionismo, que son las medidas sobre el comercio exteriorpara proteger actividades internas con el propósito de equilibrar la balanza de pagos, promoción de la industria la recaudación fiscal por medio de aranceles. Sus componentes son una parte fiscal, conformada por un régimen de tarifas arancelarias y por exenciones y devoluciones arancelarias; y una parte de control directo. Si bien, ésta política permitió crear la base industrial de México, seprolongó demasiado y hacia 1970 acabó por agotarse y tener efectos negativos.
➢ Se da un Estado promotor en el proceso de sustitución de importaciones porque crea empresas siderúrgicas, productoras de fertilizantes, de vagones de ferrocarril, de refinación de petróleo y petroquímica básica, organismos encargados del abasto y distribución de bienes de consumo, y subsidio del consumo popular.
➢La política de fomento económico requirió la existencia de una banca nacional para promover el desarrollo económico de sectores y regiones escasos en recursos financieros y con pocas o nulas posibilidades de acceso a los recursos de la banca comercial.
➢ Se establecen 5 instituciones financieras para facilitar recursos a actividades prioritarias y necesarias y complementar a la bancaprivada:
o Nacional Financiera: Para respaldar el desarrollo industrial.
o El Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas: Para financiar las obras del gobierno, infraestructura y vivienda a bajo costo.
o El Banco Nacional de Comercio Exterior: Responsable de otorgar crédito a corto plazo a la agricultura de exportación.
o El Banco de Crédito Ejidal.o El Banco Nacional Obrero y de Fomento Industrial.
➢ La concentración geográfica de la actividad industrial propició la creación de “polos de desarrollo”, es decir, ciudades que debido a su situación geográfica y estratégica cuentan con una adecuada estructura económica, además de tener el respaldo del gobierno federal para el óptimo funcionamiento de importantes núcleos industriales.➢ La creación industrial en México se generó básicamente en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y sus zonas metropolitanas.
➢ El gobierno federal participa con empresas de participación estatal, sus principales características son:
o Se dedican a promover las actividades básicas en las que el capital privado no demuestra ningún interés, ya sea por los prolongados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica Y Bienestar
  • La Politica Del Bienestar Social
  • ESTADOS DE BIENESTAR Y POLITICAS SOCIALES
  • políticas fiscales del bienestar
  • La politica del bienestar social
  • Teoría Política Del Estado De Bienestar
  • Ensayo_Democracia y Bienestar en México
  • Estado bienestar presidentes de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS