políticas universales
INDICE
PORTADA_______________________________________________________________________1
INDICE ________________________________________________________________________2
INTRODUCCION__________________________________________________________________ 3
OBJETIVOS_____________________________________________________________________3
DESARROLLO____________________________________________________________________4
POLITICAS UNIVERSALES EN EL CAMPO DE SALUD______________________________________4
SALUD COMO DERECHO UNIVERSAL_________________________________________________5
LEY DE CREACION DE LA(CCSS) _____________________________________________________6
LEY GENERAL DE LA SALUD_________________________________________________________7
LEY NACIONAL DE VACUNACION____________________________________________________8
INVALIDAS, VEJEZ Y MUERTE______________________________________________________19
POLITICAS DE SEXUALIDAD________________________________________________________10CONCLUSIONES_____________________________________________________10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS_____________________________________________________1
INTRODUCCION:
En este proyecto se abarcaran los conocimientos básicos a cerca de la salud y seguridad social en nuestro país, este también es una base clara de datos y conocimientos necesarios para todo ciudadano costarricense. Desde la creación deun seguro necesario para la comunidad, los artículos del tema mencionados en la constitución política y la sexualidad, todos importantes para desarrollar este tema.
OBJETIVOS:
Fomentar un conocimiento claro sobre los derechos y deberes como ciudadano costarricense acerca de las políticas universales en el campo de la salud y seguridad social.
Informar mediante las políticas implementadas y lahistoria de la salud a los compañeros conocimientos básicos del tema.
Mencionar los artículos y explicar mediante ellos los derechos legítimos en este campo.
Dar un esquema básico de vacunación, el cual debe estar en orden según el seguro social.
Que los y las compañeras estén informados de los seguros y pensiones sobre vejez, invalides o muerte.
Fomentar las políticas y educación sexual delos educandos.
DESARROLLO:
POLITICAS UNIVERSALES EN EL CAMPO DE SALUD:
Son las encargadas de mejorarla calidad de vida de la población costarricense, esta se encuentra dirigida a todos los ciudadanos del país, como los hogares desprotegidos o familias en pobreza y necesidades.
Los sistemas de seguridad tanto en el campo de la salud física y mental como la social pretenden mediante unainversión social un fortalecimiento en esta área de la vida costarricense.
LA SALUD COMO DERECHO UNIVERSAL:
Indica la obligación de colaborar con cuotas mensuales de los estados a generar condiciones en las que los ciudadanos vivan lo más saludable posible.
Este derecho no es solo a permanecer sano, también están la no discriminación a la madre y los derechos universales que poseen los menoresEn el artículo número 12 del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966 menciona medidas que se deben llevar en una zona con la finalidad de asegurar la efectividad de este derecho mencionado anteriormente
Esto con medidas que pretenden reducir la Mortinatidad y de la mortalidad infantil y sano desarrollo infantil con higiene del trabajo y ambiente.
Esto va desdeel agua potable, hasta buenas condiciones sanitarias.
CREACION DE LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL
(CCSS)
Diseñada para administrar seguros sociales obligatorios en el país, los fondos no pueden ser transferidos ni empleados para fines que no sean sobre salud del ciudadano o fines de la creación de esta institución pública y universal.
Esta es una institución autónoma, quiere...
Regístrate para leer el documento completo.