Policia

Páginas: 17 (4029 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
SÍMBOLOS PATRIOS DE PANAMÁ
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Símbolos de la Patria, también conocido como los 'símbolos patrios', son los elementos representativos de la República de Panamá. Son reconocidos tanto a nivel nacional como a nivel extranjero como sinónimos tanto de Panamá como de la nacionalidad panameña.
El origen del término proviene del artículo 6 de la ConstituciónNacional de panamá de 1941 Son símbolos de la Nación: el himno, la Bandera y el Escudo de Armas. Además de este enunciado, por ejemplo en la Constitución Nacional de Panamá de 1946 en su artículo 6 muestra lo siguiente: Son símbolos de la Nación: el himno, la Bandera y el Escudo de Armas adoptados con anterioridad al año de 1941. Esto de a entender que tanto la segunda versión de la Bandera de Panamá,el Escudo de Armas y el Himno Nacional fueron oficialmente reconocidos antes de ese año y se ratifican en 1941. El Águila Harpía fue declarada Ave Nacional de la República de Panamá según Ley 18 del 10 de abril de 2002.
BANDERA DE PANAMÁ
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera de Panamá


Datos generales
Uso

Proporción
2:3
Adopción
4 de noviembre de 1904
Colores
Rojo BlancoAzul
La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntassobre fondo blanco.
En el marco de la celebración de las fiestas patrias, cada 4 de noviembre se celebra en Panamá el Día de la Bandera, como fiesta nacional. Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera.
Historia Período colonial español

Bandera del Reino de España, oficial en el actual territoriopanameño hasta el 28 de noviembre de 1821
Durante la colonia, la bandera de Panamá era la bandera del Reino de España, siendo primero la capital de Tierra Firme, luego su territorio fue incorporado al Virreinato del Perú y finalmente anexado al Virreinato de Nueva Granada tras su creación.
Unión a Colombia

Bandera del Estado Soberano de Panamá
Durante el período de unión a Colombia (desde1821 hasta 1903), la bandera de Panamá era la Bandera de Colombia, con la distinción que en su centro llevaba el escudo de la república rodeado de un óvalo que llevaba la inscripción "Provincia del Istmo".
En el período del Estado Federal de Panamá (de 1855 a 1885), aparecía la leyenda de "Estado Soberano de Panamá", pero al abolirse el Estado federal fue cambiado a "Departamento de Panamá".
Elprimer prototipo

Diseño presentado por Phillipe Bunau-Varilla y rechazado unánimemente
Un mes antes de los hechos separatistas de 1903, el futuro ministro plenipotenciario de la República de Panamá, Phillipe Bunau-Varilla, en un viaje a Nueva York, le mostró al líder separatista panameño Manuel Amador Guerrero un prototipo para la bandera, ya que consideraba que a la nueva nación le urgía unabandera lo más pronto posible. Esta bandera fue creada el 18 de octubre de 1903 en Highland Falls on the Hudson, mansión de John Bigelow, un hombre de negocios y amigo de Bunau-Varilla.
A grandes rasgos, era una copia del diseño de la bandera de los Estados Unidos: el cantón izquierdo era de color azul y sobre este descansaban dos soles dorados que eran unidos por una franja de oro querepresentaba la posición del Istmo de Panamá dentro del continente americano; las franjas eran rojas y amarillas, simbolizando a España. A Amador Guerrero no le agradó la idea de Bunau-Varilla, quien a pesar de ser su amigo, no era panameño y por tanto era el menos indicado para crear un símbolo de la nacionalidad panameña. Sin embargo, dio el visto bueno con poco entusiasmo y decidió transportarlo a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • policia
  • Policia
  • Policias
  • Policia
  • La policia
  • Policia
  • Policia
  • policia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS