polipropileno

Páginas: 5 (1138 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2013
¿Qué es el polipropileno?
Al polipropileno se le conoce con las siglas PP. Es un plástico muy duro y resistente, es opaco y con gran resistencia al calor pues se ablanda a una temperatura más elevada de los 150 ºC). Es muy resistente a los golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fácilmente, resistiendo múltiples doblados por lo que es empleado como material de bisagras. Tambiénresiste muy bien los productos corrosivos.
Estructuralmente es un polímero vinílico, similar al polietileno, sólo que uno de los carbonos de la unidad monomérica tiene unido un grupo metilo, el polipropileno pertenece al grupo de los termoplásticos, es una cadena larga de polímero, hecha del monómero de propileno. Después de la exposición del propileno al calor y a la presión con un catalizadoractivo metalico, el monómero de propileno se combina para formar una cadena larga de polímero, llamada “propileno”, del griego “poly” que significa muchos y “mero” que significa unidades.





Historia
Si bien se conocía desde antes, el PP comienza a competir en el mercado industrial en1957, debido al descubrimiento de un catalizador del tipo Ziegler por el italiano Natta para producir PP enforma estereoregular (isotáctico). Lo que se conoce como polimerización estereoespecífica. Antes de eso, el PP se producía por mecanismo de radicales libres y se obtenía un polímero de bajo peso molecular y principalmente en la forma atáctica, por lo que no tenía interés industrial debido a su baja cristalinidad. En la década del ’50, varios grupos de investigación trabajaron en la polimerizaciónde olefinas y particularmente con propileno. Muchos de ellos lograron sintetizar polipropileno, sin embargo, el único que describió su estructura, explicando que la isotacticidad era la responsable de la alta cristalinidad fue un científico del Instituto Politécnico de Milán (Italia) llamado Giulio Natta. En 1954, Natta utilizó los catalizadores descubiertos por el alemán Ziegler para obtenerpolipropileno altamente isotáctico. Poco después, en 1957, la empresa Montecatini, que era patrocinadora del Instituto, comenzó la comercialización de PP

Giulio Natta Karl Ziegler 

¿Cómo se obtiene?
El polipropileno se obtiene mediante la polimerización del propileno en presencia de catalizadores alquilmetálicos:

El polipropilenose puede obtener a partir del monómero propileno, por polimerización Ziegler-Natta y por polimerización catalizada por metalocenos.

Propiedades
Propiedades físicas
La densidad del polipropileno, está comprendida entre 0.90 y 0.93 gr/cm3.Por ser tan baja permite la fabricación de productos ligeros.
Es un material más rígido que la mayoría de los termoplásticos. Una carga de 25.5 kg/cm2,aplicada durante 24 horas no produce deformación apreciable a temperatura ambiente y resiste hasta los 70 grados C.
Posee una gran capacidad de recuperación elástica.
Tiene una excelente compatibilidad con el medio.
Es un material fácil de reciclar
Posee alta resistencia al impacto.
Propiedades mecánicas
Puede utilizarse en calidad de material para elementos deslizantes no lubricados.
Tienebuena resistencia superficial.
Tiene buena resistencia química a la humedad y al calor sin deformarse.
Tiene buena dureza superficial y estabilidad dimensional.
Propiedades eléctricas
La resistencia transversal es superior a 1016 O cm.
Por presentar buena polaridad, su factor de perdidas es bajo.
Tiene muy buena rigidez dieléctrica.
Propiedades químicas
Tiene naturaleza apolar, y por estoposee gran resistencia a agentes químicos.
Presenta poca absorción de agua, por lo tanto no presenta mucha humedad.
Tiene gran resistencia a soluciones de detergentes comerciales..
El polipropileno como los polietilenos tiene una buena resistencia química pero una resistencia débil a los rayos UV (salvo estabilización o protección previa).
Punto de Ebullición de 320 °F (160°C)
Punto de Fusión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • polipropileno
  • Polipropileno
  • polipropileno
  • Polipropileno
  • EL POLIPROPILENO
  • POLIPROPILENO
  • Polipropileno
  • Polipropileno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS