POLIS

Páginas: 13 (3025 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
1 http://ficus.pntic.mec.es/msug0017/teatro/SOFOCLES.htm
2 http://www.oocities.org/antigona_yuyachkani/Contexto.html
3 http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg143ca3.php
4 http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/filosofica/Platon-duererias.pdf
5 http://www2.dlc.ua.pt/classicos/4.%20S.%20Contreras.pdf
En el presente trabajo se desarrollarán diversos aspectos relacionandocada uno de ellos y tomando como base la obra y tragedia griega de Sófocles: “Antígona”. Se tendrá en cuenta la importancia de la polis para la comunidad griega, el accionar de los ciudadanos a partir de la concepción respecto a las leyes y su respectivo contenido; la justicia, los diferentes tipos existentes y la relación entre cada uno de ellos y por último los distintos géneros de regímenespolíticos tomando como referencias aquellos plasmados en la obra de Platón: “La República” y sus respectivos libros; complementando estos aspectos con lecturas de autores clásicos como Cynthia Farrar, Hannah Arendt, Jaime Barylco, David Held, entre otros. Los objetivos de dicho ensayo son, principalmente, comprender el papel de la justicia en las ciudades- Estado griegas sabiendo distinguir entre leyespositivas y leyes naturales; por otro lado, identificar los fundamentos del mundo griego antiguo y por último dimensionar la importancia de la polis en el desarrollo del pensamiento político.
Antígona, como anteriormente mencionamos, es una tragedia griega cuyo autor es Sófocles. Éste último, nació en las cercanías de Atenas, más específicamente Colono, en el año 496 a.C. aproximadamente. Apartede autor de numerosas tragedias (126 según algunos historiadores) también desempeñó cargos políticos y religiosos. De la totalidad de sus obras, sólo son siete las que se conservan hasta la actualidad, entre ellas: Traquinias, Áyax, Filoctetes, Electra, Edipo Rey y Edipo en Colono, además de Antígona 1. Ésta última, sobre la cual nuestro trabajo se basa, fue escrita en el siglo V a.C. y se basa enel mito griego que se conoce como “el ciclo tebano”, en el cual se plasma que las desgracias que sufre la protagonista son parte de la cadena de desdichas a las que su familia se encuentra condenada por la ofensa que su bisabuelo, Labdaco, cometió en contra de los Dioses. Y si bien es cierto que son éstos los que determinan las desgracias o dichas de los meros mortales (según la mitologíagriega), es igualmente cierto que los héroes trágicos no son del todo víctimas de las acciones y voluntades de sus Dioses, sino que de forma directa o indirecta influyen en su propio destino y forjan a que esas desdichas se precipiten, por ejemplo, por una falla en su carácter, en su comportamiento o por violar sus mandatos, que de hecho, sería el tema principal que aborda este libro. La aparición deestos dramas trágicos coincidió con el período de disturbios políticos, en el que los poetas exploraban las cuestiones planteadas por sus representantes y buscaban las respuestas en sus obras, en las cuales se discutía en profundidad una visión del orden político (Cynthia Farrar, 1995).
Para familiarizarnos y llegar a comprender la obra, vale dedicar algunas líneas a hacer una breve explicación comopuede llegar a ser de su trama y del contenido de la misma. Antígona, hermana de Ismene, Etéocles y Polínices, se encuentra ante un gran dilema: cumplir la ley positiva como ciudadana o infringirla para cumplir las leyes divinas naturales invocadas por los Dioses. El origen de este relato está en que sus dos hermanos, Etéocles y Polínices, se baten a un duelo en el cual ambos mueren. Este duelose desarrolla debido a que, una vez muerto su padre, ex rey de Tebas, el pueblo los acepta a ellos como reyes, a quienes corresponde el trono por legítimos derechos. Por lo que éstos, convienen entre sí reinar alternativamente durante un año. Pero Etéocles, una vez en el poder, niega a su hermano sus propios derechos al trono y lo destierra de la ciudad; es por esto, que Polinices se rebela en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polis
  • Las polis
  • La polis
  • polis
  • La Polis
  • La Polis
  • la polis
  • la polis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS