Politica cambiaria

Páginas: 13 (3019 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2010
considerada catástrofe por el ministro de hacienda, pues se presentó un déficit doble en la balanza comercial y en la balanza de servicios; la cual fue explicada por varios factores: Crecimiento del servicio de la deuda externa por incrementos de la tasa de interés de los créditos, caída de los ingresos por turismo, reducción de remesas a Colombia de nacionales en el exterior, mayor control altráfico de estupefacientes que reducía el ingreso de dólares por este concepto.

Ante esta cruda realidad de la política cambiaria se realizó en 1985 un crédito Importación-Exportación con el Banco Mundial y un préstamo Jumbo con la Banca Comercial, estos fueron destinados a financiar proyectos estatales. De este modo Colombia logró en apenas un año “evitar una crisis cambiaria, controlar eldéficit fiscal y superar la crisis del sistema financiero y, ante todo, evitar que el Fondo Monetario Internacional interviniera con en la política económica.

En 1986 asume el control del Estado el Dr. Virgilio Barco Vargas, quien prometió un plan de modernización del Estado. En este mismo año se realiza una gran transformación de la administración de impuestos nacionales, que fue liderada por elMinistro de Hacienda Dr. César Gaviria Trujillo, esta transformación favorece la política económica al introducir modificaciones al régimen impositivo del país, favorece al ahorro y a la capitalización empresarial. Además rebaja impuestos a la sociedad anónima, elimina la doble tributación y la deducibilidad del interés, también estimula nuevas formas de inversión.

Durante este períodopresidencial se refleja que hay un aumento en el SMLV en promedio, de un 202,35% con respecto al último año de presidencia del Dr. Betancur; sin embargo, el índice de precios al consumidor ha incrementado en un 177,85% medianamente, lo que nos da a entender que, aunque los Colombiano reciben un salario más alto, este dinero les alcanza para comprar menos bienes y servicios. En este sentido, estaríamoshaciendo referencia, a una mayor pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

La década de los ochenta fue, sin lugar a dudas, una de las más ricas en materia de experiencias fiscales de toda nuestra historia. La acelerada expansión del sector público en dicho período y los desequilibrios financieros en medio de los cuales ella tuvo lugar, plantearon complejas situaciones a las que el país nuncahabía hecho frente, al menos en tal magnitud. Para encarar los nuevos problemas, se crearon también novedosos mecanismos de política fiscal, en el marco de un proceso de creciente coordinación con las demás esferas de la política económica.

En Estado recibe como nuevo Presidente de la República para el período 1990-1994 al candidato liberal y economista César Gaviria Trujillo. En 1990 el presidenteformó un grupo de economistas para desarrollaron conjunto de proyectos de ley que se presentarían en la agenda legislativa de 1990, las reformas económicas estaban dirigidas a convertir nuestra estructura de producción en una mucho más competitiva; Libre de subsidios estatales, y mucho más expuesta a los mercados internacionales, donde solo la capacidad del producto y su mejor precio definen quiénse queda y quién se va. Básicamente el presidente adopta una estrategia de desarrollo sustentada en la sustitución de importaciones y en la diversificación de exportaciones.

Luego de las reformas económicas, el gobierno empieza la lucha contra la inflación, la cual en 1990 deja al país en las puertas de la hiperinflación. El nivel alcanzaba casi el 33% anual. Para combatir este fenómeno elministro Hommes lideró un programa de estabilización que impulsó medidas como el recorte en el gasto público, encajes marginales del 100% para todos los establecimientos de crédito y una meta de 22% de inflación para 1991. Este programa de estabilización se consideró factor vital, lográndose aclimatar en los años sucesivos una tendencia más moderada de inflación; otro programa importante y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Política cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • politica cambiaria
  • Política Cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • Política cambiaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS