politica

Páginas: 14 (3439 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2013
3. La Teoría de las Ideas
El pensamiento platónico es un pensamiento dinámico que fue variando a lo largo de diferentes etapas. A nosotros nos interesa centrarnos fundamentalmente en su período de madurez y en su obra más representativa, La República, obra de la cual tenemos que comentar un fragmento.
La filosofía platónica se enfrenta a una serie de problemas que estaban pendientes desolución. Uno de ellos era el tratar deconjugar el pensamiento parmenideo y heracliteano. Por un lado, es innegable la existencia de una realidad cambiante y múltiple, como defendía Heráclito; ahora bien no está tan claro que esa realidad sea por sí misma, de ahí la necesidad de afirmar una realidad inmutable, como hacia Parménides, que sea la causa y origen de la realidad cambiante.
También eranecesario desmontar el relativismo de los sofistas que impedía la posibilidad de desarrollar la ciencia y la creación de un Estado justo. En relación con la posibilidad de existencia de la ciencia, es necesario postular la existencia de entidades estables, ya que si no la ciencia no es posible, puesto que si todo cambia y nada permanece no podemos tener un saber fijo y estable, es decir científico; portanto se vuelve a defender la idea de Parménides de que la realidad es inmutable. Además la existencias de Ideas universales , como la idea de Justicia, posibilita la organización del Estado.
Finalmente el indeterminismo establecido por los atomistas no le parece razonable, el orden no surge del desorden, de ahí la necesidad de establecer una teoría determinista de la realidad.
En este sentido laTeoría de las Ideas pretender responder a estos problemas y tiene varias dimensiones:
La dimensión ontológica (teoría sobre la realidad)
Su núcleo básico es el siguiente:
Se establece una dualidad de mundos, el mundo de las ideas y el mundo de las cosas. El mundo de las ideas se corresponde con las características del ser parmenideo, es decir, es inmutable, imperecedero, eterno, no se conocepor los sentidos, sino por la razón; aunque este mundo es múltiple y se encuentra ordenado jerárquicamente. El mundo de las cosas, es el mundo cambiante defendido por Heráclito y que es accesible por los sentidos. Este mundo no es por sí mismo, si no que lo es en la medida que participa o imita a las Ideas y es generado por el Demiurgo.
¿Qué son estas ideas?
Las ideas ya no son simplemente algocomún a determinadas virtudes, como se entendían en los primeros diálogos siguiendo el planteamiento de Sócrates, sino que son esencias, aquello por lo que una cosa particular es. Aunque la gran novedad que introduce Platón es que las Ideas existen de forma separada de las cosas particulares y por ello no son un mero carácter común de las cosas, conceptos o representaciones mentales, sino que sonentidades independientes y con existencia real.
Sin embargo, podemos afirmar que el término Idea tiene para Platón:
1. En primer lugar, "idea" tiene un significado lógico de herencia socrática: las ideas son los conceptos universales, las esencias que busca incansablemente el Sócrates de los primeros diálogos.
2. En segundo lugar el término tiene varios significados ontológicos:
1. Son, así,las esencias perfectas y auténticamente existentes: son el "Ser"
2. Cada idea es una "substancia" algo que existe en-sí como una realidad transcendente (separada), es decir, independiente en su ser de las "realidades" sensibles.
2. Las Ideas son también la causa, la causa modélica o ejemplar. Lo sensible debe su ser a una participación en el ser de la idea, o también "es" porque imita la realidadperfecta de la idea.
3. Las Ideas son el fin. La idea es el fin que se busca y al que se tiende, es un bien.
La Teoría de las Ideas supone pues la dualidad de mundos que ya hemos mostrado anteriormente:
Un Mundo Sensible, cambiante, de cosas particulares, que al no poseer su propia esencia carece prácticamente de realidad o es una realidad de segunda clase.
Un Mundo Inteligible, que es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS