politica

Páginas: 19 (4584 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
buenas tareas es facil de entrar. La geopolítica no es más que unas series de tratados, que definieron las fronteras del territorio venezolano. Se conoce a su vez como una ciencia moderna que estudia las relaciones entre la geografía física de los estados, su geografía humana y las acciones políticas que derivan, porque las acciones políticas son influenciadas por motivos geográficos que designala influencia determinante del medio ambiente (características geográficas, fuerzas sociales y culturales y recursos económicos).
La política (del latín politicus y esta del griego πολιτικός politikós 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombreslibres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascenAparición de la política como organización del sistema social[editar · editar código]

Elconflicto interpersonal o entre grupos de una misma sociedad, es inherente a cualquier sociedad humana compleja. En ese sentido a partir de la revolución neolítica con el afianzamiento del sedentarismo los grupos humanos crecieron en tamaño y se vieron obligados a crear instituciones culturales y sociales para resolver los conflictos entre personas de manera consensuada para que los conflictos noresultaran destructivos para la sociedad. Este tipo de organización en las sociedades humanas de ese entonces, podría identificarse como los primeros esbozos de una organización preestatal, por lo que se supone que las primeras sociedades humanas estuvieron sujetas a restricciones similares. Con el afianzamiento de la revolución neolítica, aparecieron los primeros signos de estatificación social, locual habría llevado a la aparición de conflictos entre diferentes grupos de una sociedad con intereses divergentes.
Históricamente, el sistema político de la mayoría de estados ha sido predominantemente de tipo absolutista o como mínimo autocrático en el que un restringido grupo de personas detentaban el poder. La pertenencia a dicho grupo frecuentemente estaba dada por razones de nacimiento y enalgunos casos por la capacidad de movilizar personas y recursos en favor de una acción específica. En Occidente, este esquema político no cambió hasta el fin del Antiguo Régimen con la Revolución francesa en Europa y la constitución de Estados Unidos, si bien puntualmente se habían alcanzado situaciones en que un sector amplio de la sociedad había tenido influencia en las decisiones del gobierno.Concepciones históricas de la política[editar · editar código]

Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión, o de Maurice Duverger, como lucha o combate de individuos ygrupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho. También está Max Weber, que define la política estrictamente en función del poder.
Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores deltérmino han diferenciado poder como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.
Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos: medio y fin, violencia e interés general o bien común. Podría ser entendida como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS