Politicas de programas de discapasitados
EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS
Considerando:
Que es obligación del Estado ejecutar acciones tendentes a prevenir y atender los problemas dediscapacidades y procurar la integración social de las personas con discapacidad
Que para ello es necesario actualizar la legislación vigente en materia de discapacidades;
Que se requiere coordinar las accionesque los organismos y entidades de los sectores públicos y privados realizan para atender los problemas relacionados con las discapacidades; y,
En ejerccio de sus atribuciones constitucionales expidela siguiente
LEY SOBRE DISCAPACIDADES Nº 180
Art. 1.- El objetivo de la presente Ley establece un sistema de prevención de las discapacidades, de atención e integración de las personas condiscapacidades, que les permita equiparar las oportunidades para desempeñar en la comunidad un rol equivalente que ejercen las demás personas.
Art. 2. PERSONAS AMPARADAS- Esta ley ampara a todas lasdiscapacidades sensoriales físicas y mentales sea por causa genética, congénita o adquirida, quienes gozarán de sus beneficios.
Art. 3. ALCANCE.- La presente Ley abarca todo lo relativo a prevención, Atencióna la integración social de las personas con discapacidad.
Art. 4. PREVECION- La prevención de discapacidades está relacionada con todas las medidas
preventivas destinadas a:
a) Reducir laaparición de deficiencias (prevención primaria);
b) Limitar o anular la incapacidad producida por la deficiencia (prevención secundaria)-. y,
c) Prevenir la transición a discapacidad o minusvalidez(prevención terciaria).
Art. 5. ATENCION- La atención comprende todas las medidas de salud, educación y bienestar social, orientadas a reducir los efectos de las afecciones que producen discapacidad, parafacilitar a las personas con discapacidades su integración social a través de:
a) Detección oportuna;
b) Atención precoz y eficaz:
e) Rehabilitación médico-psicopedagógica, instucional y/o...
Regístrate para leer el documento completo.