Politicas

Páginas: 8 (1871 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
1. Síntesis
2. Ejemplos
3. Estadísticas
4. Mapas
Egipto
China
Australia
Roma
La sociedad se ha desarrollado mediante una dinámica, la dinámica social; la cual ayuda a determinar las mejoras en los cambios sociales en aspectos económicos políticos, culturales religiosos, artísticos etc. Esta dinámica acoge de manera conjunta las disciplinas o ciencias sociales, observando y reflexionandocomo han influido en la sociedad a lo largo del tiempo en tres aspectos fundamentalmente, como lo son el trabajo, la organización social y el lenguaje. También hay que tener en cuenta que existen dos maneras de ver esta dinámica, la primera puede ser que estudia las evoluciones que ha tenido la sociedad dependiendo el tiempo y el espacio, y la segunda como un conjunto de creaciones materiales yespirituales que los hombres ha tenido en el transcurso del tiempo.
Para que el hombre sea un ser político, antes tiene que ser un ser social; y este ser social, lo es por naturaleza ya que siempre un hombre tendrá una interacción que le servirá como punto de partida para cualquier relación social. Si el hombre conoce este dinamismo hablado anteriormente, le es más fácil ser un ser político, unser de relaciones sociales las cuales pueden llevarlo al poder y a la dominación, teniendo en cuenta que sabe manejarlas muy bien.
Se cita a Torres Nafarrete el cual nos da a entender que para que se desarrolle la política, esta, necesariamente debe estar arraigada a los demás aspectos de desarrollo de una sociedad, como la ciencia, la economía, la salud: llegando a la conclusión, que si estosmedios no funcionaran juntos, no habría sociedad, por lo tanto, sin sociedad no habría política.
No hay que dejar atrás la definición de sociedad, la cual es que, una sociedad es un conjunto de personas con intereses comunes, pero que también tiene una organización para poder surgir como grupo, sin dejar de tener en cuenta los intereses individuales de cada uno de los miembros que ya han sidoaceptados y por otro lado aceptar e incluir los comportamientos morales. Las sociedades completas, son durables debido a que su desarrollo y demás aspectos van de generación en generación; como una nación, que viene siendo una gran sociedad debido a sus costumbres y actos morales que los caracterizan de determinada manera y han sido transmitidos por generaciones. De una sociedad global y extensa, sederivan otras sociedades, la cuales si van completamente arraigadas a lo mencionado anteriormente acerca de las generaciones, y teniendo en cuenta que en esa sociedad global y en las demás, siempre existirá el pensamiento individual.
Viendo otro aspecto importante, es en el que hay que decir que sin las organizaciones sociales, la humanidad no habría podido surgir; en términos históricos, podemosver que la familia es la primera organización social que existe en la humanidad viéndose como una sociedad política, en la que el padre es el jefe y tiene el poder, y el pueblo son los hijos según Rosseau. Teniendo en cuenta esto, vemos que se forman organizaciones políticas como el clan que es un grupo de familias, luego se forma el gens que también incluye aspectos religiosos y sociales en el cualsale el tabú, que según Freud se manifiesta en prohibiciones y restricciones.
La relaciones van ampliándose, es decir, la unión de muchas fratrias, es una tribu y la unión de varias tribus, ya tienen una organización social y política más marcada ya que se incrementan las relaciones en determinado territorio; con esto vemos como se han ido formando las nacionalidades, los idiomas, los rasgosfísicos, etc. Vemos que el lenguaje ayuda a la creación de diferentes organizaciones, las cuales generan fenómenos sociales mediante la relación que tengan entre sí. En todo este movimiento social, vemos el surgimiento del Estado, el cual ha ido evolucionando y desarrollándose, también teniendo en cuenta los cambios sociales, tanto en tiempo como en espacio, sin dejar de lado sus aspectos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS