POLITICO

Páginas: 41 (10019 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2014

Tres modelos de política económicaen México durante los últimossesenta años


Heliana Monserrat HuertaMaría Flor Chávez Presa*


Introducción
Este trabajo busca dar a conocer los rasgos que caracterizan a las estrategias econó-micas para el desarrollo económico y social del país, asimismo pretende mostrarqué tanto han diferido y sobre todo, cuáles han sido los resultados alcanzadosconsu aplicación en materia de crecimiento económico, generación de empleos, infla-ción, equilibrio fiscal, endeudamiento público, saldo comercial y de la cuenta co-rriente y tipo de cambio, entre otros aspectos.
Para cumplir con dicho propósito, en primer lugar se enumeran las distin-tas características de cada estrategia y sus resultados y posteriormente, a manera deconclusión, compararlas conel fin de establecer sus diferencias y similitudes yrealizar una evaluación de los resultados alcanzados en cada caso.
En los últimos sesenta años se han instrumentado tres estrategias econó-micas denominadas “Desarrollo Estabilizador”, aplicada de mediados de los añoscuarenta hasta finales de los sesenta; “Desarrollo Compartido”, instrumentada deinicio de la década de los setenta hasta inicio delos ochenta; y “Crecimiento HaciaFuera” o “Neoliberal”, de 1983 a la fecha.
Cada una de ellas se formuló de manera gradual y no necesariamente seaplicó en su inicio de forma articulada o integralmente planeada a efecto de dar respues-ta a las necesidades económicas y sociales de una población en continuo crecimiento.


* Profesoras-Investigadoras del Departamento de Economía de laUAM-Azcapotzalco (mhh@correo.azc.uam.mxy mfcp@correo.azc.uam.mx).56
1. El modelo de “Desarrollo Estabilizador”
Esta estrategia tuvo como objetivo fundamental el promover la industrializacióndel país, ello significaba generar los empleos y la riqueza material requeridos parasatisfacer la demanda de una población que, en la época de su instrumentación,crecía anualmente a tasas promedio del 3%.
Laindustrialización del país era el paso necesario para abandonar la de-pendencia existente en la venta de los productos primarios (agropecuarios, mine-ros, extracción de petróleo crudo, piscícolas y frutícolas, etc.), indispensable en laobtención de divisas que el país precisaba para su modernización, dado que elcomportamiento de los precios, además de erráticos, mostraban una clara tendenciaa la baja enlos términos de intercambio con respecto a los bienes industriales (esdecir, cada vez era necesario exportar mayor volumen de bienes para obtener lamisma cantidad de divisas o importaciones industriales).
Por otro lado, era una condición sine qua non para la urbanización delpaís y, a través de ello, proporcionar mayores y mejores servicios asistenciales a lapoblación (salud, educación,electrificación, agua potable, entre otros). Sin duda elMéxico rural obstaculizaba el aprovechamiento de los recursos productivos, frena-ba el desarrollo del mercado interno y limitaba la capacidad de generación delahorro interno y de los recursos fiscales al encontrarse desligado de las corrientescomerciales, financieras y tributarias del país.
Implícito en el modelo se expresaba la necesidad de crear unaim-portante base industrial como forma de incrementar la actividad de las otrasramas económicas, mediante el aumento de la productividad de la mano deobra, el incremento del ahorro interno y la elevación tanto de la masa salarialcomo de los salarios reales. Con una mayor relación capital-producto en laeconomía se propuso ampliar el mercado interno y crear una base productivaexportadora.
Por estasy otras razones, la estrategia económica, de manera gradualpero constante y consistente, fue elaborando un conjunto de políticas, instrumentosy acciones que en términos generales se conjuntaron para apoyar, en lo fundamen-tal, a un sector industrial pujante y diversificado que favorecería el crecimientoeconómico del país.
Las principales políticas que permitieron alcanzar dichos resultadosse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS