POLITOLOGO

Páginas: 10 (2419 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
Ciencia política
«Doctrinas políticas» redirige aquí. Para otras acepciones, véase ideas políticas.


Maquiavelo, uno de los padres de la ciencia política.
Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer,a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como laeconomía, la sociología, etc.
Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional.Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política.
Norberto Bobbio (Diccionario de política) propone dos acepciones, una en sentido amplio (ciencias políticas), y otra en sentido estricto (ciencia política). La primera abarcaría todos los estudios relacionados con la política desde la antigüedad hasta nuestros días, incluidos todos los filósofos y teóricos que han pensado, escrito y analizadola política (Aristóteles, Platón, Cicerón, Maquiavelo,Hobbes, Rousseau, etcétera). En sentido estricto, la ciencia política contemporánea nació a partir de la corriente conductista que trata de observar las actitudes de los actores políticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. Esta última acepción hace referencia a lo que se denomina generalmente "Ciencia políticaempírica", para distinguirla de la filosofía política o teoría política normativa, la otra parte de estudio de la disciplina. En ambas acepciones, la ciencia política tiene como objeto de estudio propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus dimensiones (locales,nacionales, internacionales o a nivel mundial).
El poder, entendido como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionen. El ejercicio del poder se sustancia en la guerra, la paz, la negociación, el consenso y el disenso; la autoridad, la dominación, la obediencia,lajusticia, el orden, el cambio, la revolución, la participación política y cualquiera otra situación donde exista el potencial o real encuentro de dos actores sociales con intenciones manifiestas o latentes, de enfrentar sus intereses a los intereses del otro.
Aunque hay un debate entre politólogos sobre el objeto de estudio de la Ciencia Política, teniendo a la categoría teórica sistema políticocomo objeto de la disciplina. Esta categoría teórica cumple con ciertos requisitos como es tener una naturaleza empírica, se deben tener referentes empíricos ya que esto hace que la disciplina se diferencie de la filosofía política; también es exhaustiva e incluyente, esto quiere decir que incluya a todas las materias que pertenecen al campo de estudio de la ciencia política y a su vez no debe quedarninguna materia vinculada con la actividad política fuera de su campo y finalmente este objeto de estudio tiene una gran aceptación mayoritaria por parte de la comunidad politológica.
El sistema político se define como un conjunto de interacciones que se dan entre sus unidades o partes que lo componen y estas interacciones cambiaran o mantendrán el orden de dicho sistema. Esta categoría fueacuñada por el politólogo David Easton. El considera a la vida política como un sistema conducta o comportamiento. El comportamiento sería la manera de proceder que tiene la persona en relación con su entorno. Entonces la vida política tiene una manera de proceder en relación con su entorno, en este caso serían los ministerios, el ejecutivo, los partidos políticos, la sociedad, etc. De esas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • politologo
  • Politologo
  • Politologo
  • Politologa
  • politologo
  • politólogo
  • politologo
  • Politologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS