por la vida fácil
LA MEMORIA HUMANA
1. El misterio de la memoria
2. Neuropsicología de la memoria
3. Procesos básicos de la memoria
4. Estructura y funcionamiento de la memoria
5. Distintas memorias a largo plazo
6. Niveles de procesamiento de la información
7. Recuperación de la información
8. El olvido
9. Cómo mejorar la memoria
10. La memoria colectiva
11. Las distorsiones y alteraciones de la memoria
133-152_Ud07_PSICO.indd 133
«Querer el olvido es un problema antropológico: desde
siempre, el hombre sintió el deseo de reescribir su pro
pia biografía, de cambiar el pasado, borrar sus huellas,
las suyas y las de los demás. [...] La lucha contra el po
der es la lucha de la memoria contra el olvido».
Milan Kundera
24/11/11 10:41134
7
Citas
«Cuando se descuida la memoria,
si no se la ejercita igual que un
atleta hace con sus músculos, ésta
se debilita. Nuestra escolaridad,
hoy, es amnesia planificada.»
George Steiner
«Ser es, esencialmente, ser memoria; es encontrar una forma de
coherencia, un vínculo entre lo
que somos, lo que queríamos ser
y lo que hemos sido.»
Emilio Lledó
«La memoria es el diario quetodos llevamos con nosotros.»
Oscar Wilde
LA MEMORIA HUMANA
Introducción
La psicología cognitiva pretende comprender la naturaleza y el funcionamiento de la
mente humana. Su objeto de estudio son los procesos cognitivos: la percepción, el
aprendizaje y la memoria, que es el proceso mediante el cual adquirimos, guardamos
y recuperamos la información.
La memoria es la fuente de nuestravida; nos ofrece un modo de ser y estar, y nos
configura en lo que somos y sentimos. También es selectiva, nos permite olvidar viejas
manías y nos enseña a adaptarnos a nuevas situaciones. El olvido cura muchas heridas
de la vida: alivia el dolor del duelo, nos ayuda a perdonar agravios y a recuperar la
autoestima.
Ahora sabemos que la memoria no es un almacén, ni una biblioteca, sino unafacultad
que conserva y elabora, es una memoria creativa. Además, la memoria no es una reali
dad unitaria, sino la integración de múltiples sistemas. Y no es perfecta, está sujeta a
errores, distorsiones e ilusiones.
En esta unidad analizaremos la estructura y el funcionamiento de la memoria, qué prin
cipios rigen el recuerdo y el olvido, qué papel desempeña la memoria individual y social
enla vida humana y, para terminar, estudiaremos los fallos y alteraciones de la memoria
que tanto nos perturban.
Ac t i v i d a d e s
1> ¿Verdadero o falso?
a) La memoria humana registra con precisión los
acontecimientos que vivimos.
b) La memoria guarda los recuerdos del pasado, pero
no puede planificar el futuro.
c) Las redes de ordenadores constituyen una memoria
externa que procesala información por nosotros.
d) Existe solo una memoria, y no múltiples sistemas
de memoria.
e) Los seres humanos tenemos memoria autobiográfi
ca anterior a los cuatro años.
f) La memoria se fija en la niñez y nos da identidad:
lo primero que se aprende es lo último que se ol
vida.
g) Según Freud, se olvida aquello que puede crearnos
conflictos.
h) La memoria nos obedece siempre yrecordamos
algo cuando queremos.
i) La amnesia es la pérdida total o parcial de la me
moria.
j) El Alzheimer es una enfermedad del sistema ner
vioso, que produce la pérdida de la memoria.
133-152_Ud07_PSICO.indd 134
2> ¿Recuerdas el nombre de los habitantes de estas ciu
dades españolas?
a) Albacete
f) Jaén
b) Ávila
g) Oviedo
c) Badajoz
h) Tarragona
d)Cuenca
i) Teruel
e) Huelva
j) Vigo
3> Entrena tu memoria.
Un alumno lee a un compañero todo lo que Jesús
apuntó para hacer el jueves, su día libre. ¿Es capaz
de recordarlo?
«Levantarme pronto para ir al médico a las nueve. A
media mañana dejar el coche en el mecánico para que
lo revise. Pasar por la tienda de deportes para comprar
el equipo de ciclismo para Gonzalo, una falda...
Regístrate para leer el documento completo.