"Por una soberanía idiomática"

Páginas: 2 (331 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015

Trabajo Práctico N° 4:

“Exposición de la hipótesis central del texto N°6 y explicación acerca de la construcción del enunciador”




Nombre y Apellido: Suarez Serrano Sofía

Fecha de Entrega:Materia: Semiología
Cátedra: Marafioti
Comisión: 74308
Profesora: Elizabeth Lerner


La nota periodística “Por una soberanía idiomática” fue originalmente publicada en el diario “El País”y luego en el diario “Página 12”.
El tema central de esta nota, es el interés por parte del enunciador sobre la problemática actual de la lengua española en cuanto a su homogenización.La hipótesis que plantean, explica que las instituciones reguladoras del español, como la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, dictan normas para estandarizar el idioma, esto produce lapérdida de los elementos lingüísticos propios de cada dialecto. Están a favor del bilingüismo, el reconocer que el idioma es plural y cambiante: en una región en la que hay dos lenguas mayoritarias ylenguas indígenas que transcienden las fronteras nacionales, tienen que existir políticas de integración y comunicación.
Como solución quieren la creación de una AsociaciónLatinoamericana de la lengua que no necesite de las instituciones de España y motiva el nacimiento de un Instituto Borges, el que se ocuparía de conservar el dialecto argentino junto a su espíritu cultural.El enunciador es colectivo, hay una cantidad numerosa de sujetos que emiten el enunciado. Estos presentan diversos argumentos para intentar convencer al renunciatario, es decir, paraconvencerlo de que su hipótesis es verdadera, y de esta manera llevarlos hacia lo que ellos creen que es una determinada vía de solución a los problemas que giran alrededor de la lengua.
Porúltimo, con lo que respecta al nivel de enunciación, el registro que se emplea en la crítica es formal con algunas características para darle validez a lo que el enunciador plantea, permite que todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS