porfiriato

Páginas: 3 (526 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Social.
Al finalizar el régimen, hacia 1910, México tenía aproximadamente  15 millones de habitantes, de los cuales 11 millones eran campesinos que sobrevivían con salarios que iban entre los 25 y30 centavos diarios. En términos generales podemos distinguir cuatro clases  de trabajadores en las haciendas: los peones acasillados o gañanes, de residencia permanente; los trabajadores eventuales;los arrendatarios y los medieros o aparceros.
Una de las principales características del sector campesino es la siguiente, el pago a los campesinos se hacía por lo general, en dinero y especie estoúltimo mediante las llamadas tiendas de raya propiedad del hacendado. Mediante estas tiendas de rayas el campesino  tenía que recurrir al endeudamiento, este endeudamiento obligaba a los campesinos apermanecer en las haciendas y con  ello los hacendados tenían la garantía de la mano de obra para su tierras. Además estas deudas eran hereditarias.
El porfiriato marcó un significativo desarrollo delas obras públicas para el saneamiento de las ciudades. También las embellecieron con monumentos cívicos así como con la construcción reglamentada de edificios y nuevas colonias según los criterios dela época. Avanzó la educación pública básica y, a través del Instituto Científico y Literario fundado en 1869, también la educación superior. Sin embargo, fue un desarrollo desigual, pues muy pocosgozaron del bienestar social y económico. La llamada aristocracia porfirista acaparó los puestos públicos más altos. Realizó negocios de alto alcance y fue quien alcanzó una vida cómoda y de lujo.
Sehicieron grandes esfuerzos por extender la educación pública, lo que permitió que se educaran más niños; cada vez más gente pudo seguir estudios superiores y así se empezó a formar en todo el país unaclase media de profesionales y empleados públicos. Se enriqueció la vida cultural con nuevos periódicos, revistas y libros escritos e impresos en México.
Un grupo de historiadores publicó México a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porfiriato
  • El porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS