Porfiriato

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Cuestionario pg. 205

1. ¿Qué características tuvo la Revolución Mexicana que la hizo distinta de otras revoluciones?
Fue un movimiento cultural y social bastante violento el cual fue marcado por las distintas tendencias socialistas, nacionalistas y anarquistas que comenzaron con el rechazo de Porfirio Díaz en 1910 y terminó con la misma promulgación de una nueva constitución la cual fueelaborada siete años después.

2. ¿Cómo fue el gobierno de Francisco I. Madero?
Durante su gobierno se creó el Departamento de Labor; se introdujeron reglamentaciones a las prácticas laborales en la industria textil y supervisó que se creara la Casa del Obrero Mundial, organización que jugaría un papel muy importante en el movimiento laboral de México. También introdujo reformas agrarias como lareorganización de ciertos créditos rurales y construyó escuelas, vías ferroviarias y nuevas autopistas.

3. ¿Por qué se rebeló Emiliano Zapata contra el gobierno de Madero?
Zapata apoyó a Madero contra Porfirio Díaz; después que éste fue exiliado y Madero fue electo presidente. Tuvieron una reunión donde Madero exigió el desarme del ejército de Zapata como condición previa a la discusión deltema de las tierras. Zapata se sintió insatisfecho y regresó a Morelos con el argumento que las personas no fueron capaces de lograr justicia tras haberse levantado en armas. Fue entonces cuando Zapata movilizó a su ejército.

4. ¿Cuál es la importancia del Plan de Ayala?
Fue importante ya que elevó el perfil y apoyo de Zapata en el sur de México, como se refleja en el incremento de miembros en suejército el cual estaba aliado con Villa y Carranza y así derrocaron a huerta y lograron cierto orden en el país. Carranza se levantó en armas contra Zapata y puso precio a su cabeza lo cual resultó en su asesinato.

5. ¿En qué consiste el Plan de la Empacadora y en qué se distingue del Plan de Ayala?
El Plan de la Empacadora fue un pacto cuyo lema fue “Reforma, Libertad y Justicia” y éstesurgió como consecuencia de una supuesta traición por parte de Madero al Plan de San Luis Potosí. Criticaba al gobierno del entonces presidente Francisco I. Madero y demandaba cambios en ámbitos sociales, económicos, y políticos. En contraste, en el Plan de Ayala, se detallaba la ideología Zapatista. En éste último se exigía la deserción de Madero a la presidencia y un llamado a realizar eleccionespacíficas una vez que la situación en el país se haya estabilizado, se nombró a Pascual Orozco como líder legítimo de la Revolución.

Cuestionario pg. 218

6. ¿Cómo fue el gobierno instaurado por Victoriano Huerta?
Fue reconocido por la mayor parte de los gobiernos del mundo. Sin embargo, Taft dejó la decisión de reconocer al nuevo gobierno para el próximo presidente de Estados Unidos, quiense negó a reconocer el gobierno de Huerta. En verano de 1913 Willson nombró a Henry Lane Wilson como embajador de Estados Unidos y envió como su "representante personal" aJohn Lind, quien tuvo la tarea de convencer a Huerta a renunciar. Wilson y su secretario de Estado William Jennings Bryan-y muchos mexicanos-vieron a Huerta como usurpador del poder presidencial en violación de la Constitución deMéxico.

7. ¿Qué grupos se levantaron en armas en contra de la dictadura?
Se decretó el Plan de Guadalupe cuyo autor fue Venustiano Carranza, el cual llamaba a la creación de un Ejército Constitucional para expulsar a Huerta y restablecer el gobierno constitucional. Entre los partidarios del plan se encontraron Emiliano Zapata, Francisco “Pancho” Villa y Álvaro Obregón. Después de repetidasderrotas del Ejército Federal de Huerta a manos de Obregón y Villa, Huerta cedió a la presión y renunció a la presidencia el 15 de Julio de 1914.

8. ¿Cuál fue la postura de Estados Unidos de América ante este nuevo gobierno?
Un nuevo presidente, Woodrwow Wilson había asumido el cargo el 4 de marzo de 1913, sólo once días después del asesinato de Madero, y él estaba horrorizado por la usurpación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porfiriato
  • El porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS