Porfiriato
El gobierno de Porfirio Díaz, abarcó la etapa comprendida entre 1876 y 1911, en esta época el país creció económicamente, se desarrolló la industria,la minería, la agricultura, aumentaron las inversiones de capital extranjero, lo que se impulsó la construcción y expansión de la red de ferrocarriles, se instaló la primera línea telefónica, inauguróla comunicación vía telégrafo en Oaxaca, en fin, en términos macroeconómicos, la situación de México era estable.
Sin embargo, la situación social y económica del pueblo, no era favorable, más del80% de la población, vivían en la miseria. La riqueza generada por la inversión extranjera asociada en algunas ocasiones con el capital nacional era concentrada sólo por unos cuantos. Por lo tanto,podemos asegurar que crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo social, es decir, de bienestar social, aunque para lograr éste se requiere de aquel.
Se daba el despojo de la misma a lascomunidades indígenas donde predominaba la propiedad comunal, siendo, sin duda alguna esta una de las causas sociales que originaron el movimiento armado de 1910, en donde los campesinos participaron en lalucha armada con la esperanza de recuperar sus tierras.
Es evidente que los campesinos y los obreros se encontraban en una lamentable situación económica y social, ejemplo de esto, es la explotaciónque sufrían ya que trabajaban de sol a sol, y no tenían esperanza de mejorar su calidad de vida, el pago lo recibían por medio de las tiendas de raya, donde los obreros o campesinos eran obligados arealizar sus compras
Las huelgas de Cananea en Sonora y Río Blanco en Veracruz son un ejemplo claro de resistencia y de organización obrera a esta injusta explotación por parte de los inversionistas...
Regístrate para leer el documento completo.