Porque filosofia
Antes que nada, es importante aclarar que es la filosofía, cuáles son sus ramas y que es un filosofo.
La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas,de lo universal y necesario), lo cual quiere decir amor por la sabiduría. Proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría). Y justamente fueron ellos, quienes por primera vez, a realizarsepreguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Sobre todo en el campo de la naturaleza.
Las tres ramas principales de la filosofía son: la Metafísica o Filosofía del ser, la Lógica o Filosofíadel Conocer y la Ética o Filosofía del Obrar .
Según el diccionario didáctico un filosofo “es una persona que se dedica a la filosofía”; hombre en busca de sabiduría, y según Juan Pablo II quienafirma algo que parece atrevido a primera vista: "Cada hombre es, en cierto modo, filósofo y posee concepciones filosóficas con las cuales orienta su vida”. Y Para Platón es necesario un cambio; losfilósofos deben ser reyes, a menos que los reyes sean filósofos. En lo personal estoy de acuerdo con Juan Pablo II, ya que cualquier persona que se plantee una incógnita, y empiece a buscar lasrespuestas, puede decirse, es un filósofo.
Como dije anteriormente la filosofía inicio hace muchos siglos incluso antes de Cristo, inicio en Grecia, con Tales de Mileto, quien sostenía que todo provienedel agua, y con sus estudiantes, Anaximandro y Anaxímedes. Anaximandro fue el pensador del infinito o lo ilimitado y Anaxímedes quien sugirió el aire como el “arche” o fuente de la vida. Continuoasí durante muchos siglos con los más grandes pensadores como lo fueron Sócrates y Platón. Sócrates quien decía “solo sé que no sé nada” y Platón quien fue el fundador de la Academia, donde seensenaba sobre el conocimiento, y otros grandes representantes de las distintas escuelas filosóficas que fueron surgiendo a través de los siglos.
Sin embargo en lo personal lo que más me sorprende es...
Regístrate para leer el documento completo.