portadas

Páginas: 8 (1893 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
MARÍA DEL ROSARIO GALIANO ORTIZ

QUÍMICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA
INORGÁNICA
1. TIPOS DE NOMENCLATURAS
Existen tres formas de nombrar a las fórmulas químicas:


Nomenclatura sistemática (recomendada por la IUPAC).

Consiste en nombrar la fórmula correspondiente en orden inverso de cómo está escrita,
usando los prefijos siguientes:
Nº de
átomos
Prefijo

1

2

34

5

6

7

Mono

Di

Tri

Tetra

Penta

Hexa

Hepta

NOTA: si el primer elemento tiene valencia única, no se deben usar dichos prefijos.



Nomenclatura Stock

Consiste en nombrar la fórmula un orden inverso de cómo está escrita, añadiendo al final la
valencia (entre paréntesis y con números romanos) del elemento colocado en primer lugar.
NOTA: Si dicho elementotiene VALENCIA ÚNICA, NO SE DEBE INDICAR.



Nomenclatura tradicional

Se nombran las fórmulas usando para el elemento colocado en primer lugar, los prefijos “hipo“o “per-“, y las terminaciones “-oso” o “-ico”, según los casos siguientes:
 Si el elemento tiene 4 valencias:
De menor a mayor valencia

Hipo…oso

…oso

…ico

…oso

Per…ico

…ico

 Si el elemento tiene 3valencias:
De menor a mayor valencia

Hipo…oso

 Si el elemento tiene 2 valencias:
De menor a mayor valencia

…oso

…ico

 Si el elemento tiene valencia única, se usa la terminación…ico.

P á g i n a 1 | 10

MARÍA DEL ROSARIO GALIANO ORTIZ

QUÍMICA

Algunos elementos poseen raíces latinas:
S: sulf- ó sulfur

Au: aur-

Sn: estann-

Cu: cupr-

Fe: ferr-

Pb: plumb-

2.ÓXICOS BÁSICOS
Consisten en la combinación de un METAL con OXIGENO:

Metal x+ O2-  Metal 2 O X  Simplificar si se puede
Ejemplos:

Fórmula

Nom. Sistemática

Nom. De Stock

Nom. tradicional

FeO

Monóxido de
(mono)hierro

Óxido de hierro (II)

Óxido ferroso

Fe2O3

Trióxido de dihierro

Óxido de hierro (III)

Óxido férrico

CuO

Monóxido de
(mono)cobre

Óxidode cobre (II)

Óxido cúprico

Na2O

Óxido de sodio

Óxido de sodio

Óxido sódico

3. PERÓXIDOS
Consisten en la combinación de un METAL con el GRUPO PEROXO (O2)2-:

Metal x+ (O 2) 2-  Metal 2 (O 2 ) X  Simplificar si se puede*
*: El 2 vinculado al oxigeno no se debe simplificar nunca, pero si se podrá simplificar si está
fuera del grupo peroxo.
Ejemplos:

Fórmula

Nom.Sistemática

Nom. Sistemática (II)

Nom. Tradicional

K2O2

Peróxido de potasio

Dióxido de dipotasio

Peróxido potásico

H2O2

Peróxido de
hidrógeno

Dióxido de
dihidrógeno

Agua oxigenada

BaO2

Peróxido de bario

Dióxido de Bario

Peróxido bárico

Cr2O2

Peróxido dicrómico

Dióxido de dicromo

Peróxido cromoso

P á g i n a 2 | 10

MARÍA DEL ROSARIO GALIANOORTIZ

QUÍMICA

4. ÓXIDOS ÁCIDOS (ANHÍDRIDOS)
Consisten en la combinación de un NO METAL con OXÍGENO:

No metal x O2  No metal 2 O X  Simplificar si se puede
Ejemplos:

Fórmula

Nom. Sistemática

Nom. Sistemática (II)

Cl2O

Monóxido de dicloro

Óxido de cloro (I)

Cl2O3

Trióxido de dicloro

Óxido de cloro (III)

Cl2O5

Pentaóxido de dicloro

Óxido de cloro (V)Cl2O7

Heptaóxido de dicloro

Óxido de cloro (VII)

5. HIDRUROS METÁLICOS
Consisten en la combinación de un METAL con HIDRÓGENO. Tienen terminación –uro.

Metal x+ H 1-  Metal H X
Ejemplos:

Fórmula

Nom. Sistemática

Nom. De Stock

Nom. Tradicional

NaH

Hidruro de sodio

Hidruro de sodio

Hidruro sódico

BaH2

Hidruro de bario

Hidruro de bario

Hidruro báricoFeH2

Dihidruro de hierro

Hidruro de hierro (II)

Hidruro ferroso

FeH3

Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III)

Hidruro férrico

CuH

Monohidruro de
cobre

Hidruro de cobre (I)

Hidruro cuproso

CuH2

Dihidruro de cobre

Hidruro de cobre (II)

Hidruro cúprico

P á g i n a 3 | 10

MARÍA DEL ROSARIO GALIANO ORTIZ

QUÍMICA

6. HALUROS DE HIDRÓGENO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Portada
  • portada
  • portada
  • Porta
  • portada
  • la porte
  • porter
  • Portadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS