Portafolio2
Resumen
Los intercambios comerciales entre China y América Latina se iniciaron en el año 1560, cuando se estableció la «ruta de la seda» entre la costa china y Acapulco a través deManila. A pesar de esta larga historia, el verdadero salto en las relaciones se produjo recién a fines de la década de 1970, con la reforma y la apertura de China. Hoy, el vínculo puede analizarse desdediferentes ángulos: económico y político, con una consolidación de los lazos y un récord de visitas de altos funcionarios e incluso académicos y con un espectacular crecimiento de los intercambios.Todo indica que las relaciones continuarán profundizándose en el futuro, más allá de problemas que van desde la preocupación de Estados Unidos hasta el reconocimiento de Taiwán por parte de algunospaíses latinoamericanos, como el único representante legal del pueblo chino. Sobre la base de los principios de: independencia, completa igualdad, respeto mutuo y no intervención en los asuntosinternos de los respectivos países, el PCC ha desarrollado activamente un nuevo tipo de relaciones e intercambio y cooperación con las agrupaciones políticas de otros países, y hoy mantiene lazosoperativos con más de 400 partidos en 140 naciones. Como parte de la profundización de los vínculos, los líderes latinoamericanos han otorgado también una gran importancia a la ascendente posicióninternacional china y han expresado similares deseos de que las relaciones se fortalezcan aún más.
Comentario
La relación entre China y América Latina y su acelerado desarrollo no solo ha impulsado ladiversificación de las relaciones exteriores de los países latinoamericanos, sino que también ha profundizado la amistad entre ambos pueblos y enriquecido el contenido de la cooperación Sur-Sur.
Chinale presta tanta atención a América Latina por los siguientes motivos:
América Latina tiene una considerable fuerza en el actual escenario internacional. Cuenta con ricos recursos (la producción de...
Regístrate para leer el documento completo.