positivismo real

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Una mordedura de serpiente es una lesión resultando a menudo en heridas punzantes causadas por los colmillos del animal y, a veces, resultando en el envenenamiento, en cuyo caso se llama emponzoñamiento ofídico. Aunque la mayoría de las especies de serpientes no son venenosas y generalmente matan a sus presas por constricción en lugar de utilizar veneno, se puede encontrar serpientes venenosasen todos los continentes, excepto la Antártida.1 Las serpientes con frecuencia muerden a su presa como un método de caza, pero también pueden morder como defensa contra los depredadores. Dado que el aspecto físico de las serpientes venenosas puede variar, no existe forma práctica de identificar a una especie y evaluar si se debe buscar atención médica profesional.2 3


Un esguince o torceduraes una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.
Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural), o por violencia (caída, golpe).



Unvendaje consiste en piezas de gasa o lienzo unidas entre sí y colocadas en un orden racional.1
Tipos de vendajes
Blando o contentivo
Este vendaje es utilizado generalmente para contener y mantener alguna masa medicinal en el sitio afectado, este vendaje permite una movilidad relativa.
Compresivo
Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a laproximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de 1° grado El objetivo del vendaje compresivo es que, situándolo sobre la herida y aplicándole cierta presión, se consigue detener la hemorragia. Al mismo tiempo elevar el miembro afectado por encima del corazón, si no se sospecha fractura, conesto se consigue que se reduzca la llegada de sangre. La presión directa ha de mantenerse durante al menos diez minutos. Después puede relajarse pero en ningún caso se retirara dicho vendaje.
Rígido
De sostén: Proteger las estructuras capsulo-ligamentosas.
Descarga: Aplicación en las estructuras musculo-tendinosas
Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada o una epifisiolisisno desplazada.
Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas Circular
Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura no muy grande como puede ser muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la mano.
Espiral
Utilizado generalmente en las extremidades; cadavuelta de la venda cubre parcialmente (2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se suele emplear venda elástica porque se adapta mejor a la zona a vendar.
En 8
Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a estas tener cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición funcional y se efectúa una vuelta circular enmedio de la articulación, luego alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta formar figuras en ocho, también sirve para inmovilizar clavícula y para formar postura, es recomendado por un doctor para una buena formación de la columna.
Espiga
Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se sube. Comenzaremos siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza conuna inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro… así, en un movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de «espiga».
Velpeau
Se utiliza para las lesiones de la cintura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El positivismo
  • El positivismo
  • El positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • positivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS