Pract 1 Seguridad En El Laboratorio Y Conocimiento Del Material 1

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y CONOCIMIENTO DEL MATERIAL




1. Conocer las políticas del laboratorio y reglas de seguridad
2. Identificar el material de laboratorio más común.
3. Practicar el uso del mechero y del pipeteador
4. Manejo de la balanza analítica

Material

Para todo el grupo

1 piceta
1 pinza para bureta
1 vaso de precipitado de 250 mL
1 pinza de tres dedos
1 vaso deprecipitado de 1 L
1 vidrio de reloj
1 matraz erlenmeyer de 250 mL.
1 mechero Bunsen
1 matraz de aforación de 250 mL
1 mechero Fischer
1 matraz kitasato de 250mL
1 triángulo de porcelana
1 embudo buchner
1 embudo de separación de 250 mL
1 crisol de porcelana
1 embudo de separación rápida
1 cápsula de porcelana
1 espátula plana
1 pinzas para crisol
1 espátula acanalada
1 tela de asbesto
1 papel filtro
1anillo
1 bureta de 25 mL
1 gradilla para tubos de 18 X 150
1 tiras de papel indicador de pH
1 tubo de ensayo de 13 x 100
1 lentes de seguridad
1 tubo de ensayo de 18 x 150
1 par de guantes de asbesto
1 pipeteador verde
1 pipeta de 5 mL
1 probeta graduada de 100 mL
1 soporte universal
1 tripié
1 pipeta volumétrica de 5 mL
1 balanza analítica
1 tela especial para derrames
1 Mortero con pistilo
1 cubreobjetos
1 refrigerante de rosario
1 porta objetos
1 refrigerante recto

1 refrigerante de serpentín


Por equipo
1 vaso de precipitado de 250 mL
Cerillos o encendedor
1 pipeta de 1mL
1 pipeta volumétrica de 5 mL
1 pipeta de 10 mL
2 g de sal de mesa
1 pipeteador de 1 mL (azul)
3 charolitas para pesar
1 pipeteador de 10 mL (verde)
Quemisorb
1 mechero bunsen
brocha para limpieza de labalanza
1 espátula acanalada
1 piceta




Reglas de Seguridad en el Laboratorio

1. Reporta todos los accidentes, por pequeños que sean, a tu profesor.
2. En caso de EMERGENCIA MÉDICA, informe a la maestra, al almacén de laboratorio o comuníquese a las extensiones 3230 y 3313 o a los teléfonos 044 442 2 49 79 08 y 044 442 2 49 79 06 del consultorio médico del campus
3. Trabaja dentro del laboratoriosolamente cuando el maestro este presente o cuando tengas permiso.
4. Nunca permitas “payasadas” o comportamientos que puedan conducir a que se lastimen tus compañeros.
5. Limpia tu mesa y material de vidrio antes de empezar a trabajar en el laboratorio.
6. Utiliza bata de laboratorio y lentes de seguridad cuando se te de la indicación de hacerlo.
7. Debido a los peligros de pedazos de vidrio rotoy/o derrames de líquidos corrosivos, las sandalias y/o mocasines no están permitidos dentro del laboratorio.
8. Conoce la localización y el uso apropiado de la fuente para enjuagar los ojos, del extinguidor, de la regadera, de la alarma de incendio, de las rutas de evacuación, de los contenedores de vidrio y de reactivos (garrafones).
9. Use la pera de succión o pipeteador para pipetear loslíquidos corrosivos y/o venenosos, no succione con la boca
10. Si sufres una quemadura leve (primer grado) sumerge el área quemada en agua fría y notifícalo al profesor.
11. Si te cae algún reactivo en los ojos, enjuágalos de inmediato con la fuente de lavados de ojos y notifícalo a tu profesor.
12. Nunca veas directamente el contenido de un tubo de ensaye. Ve los contenidos de lado.
13. Nunca huelas elcontenido o reactivo(s) de un tubo de ensaye o de un frasco directamente, mejor “abanica” con tu mano algunos de sus gases con cuidado.
14. Notifica inmediatamente al profesor sobre cualquier reactivo derramado y limpia el derrame.
15. Utiliza el equipo solamente como se indica a continuación:
a) Nunca pongas reactivos de forma directa sobre los platillos de la balanza.
b) Ten cuidado con elmaterial de vidrio que ha sido calentado.
c) Dirige los tubos de ensaye que se están calentando lejos de ti y tus compañeros.
16. Nunca lleves a la boca (prueba sensorial) ningún material de laboratorio.
17. Dentro del laboratorio esta prohibido comer, beber o masticar goma.
18. Nunca añadas agua a soluciones ácidas concentradas. El calor generado puede romper el vidrio. En lugar de esto, como sí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica num 1 Conocimiento de material de laboratorio
  • Practica 1 conocimiento y manejo del material de laboratorio
  • PRÁCTICA # 1. CONOCIMIENTO Y USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.
  • Laboratorio de mecanica de materiales no.1
  • Practica #1 material de laboratorio
  • Practica 1 Material De Laboratorio
  • Lab 1 Materiales De Laboratorio
  • materiales de laboratorio de quimica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS