Pract
Ciclo escolar 11-12
Asignatura: BIOLOGIA IV clave: 15 02
Profesor titular: DR.SAUL FLORES MAYA
Practica núm. 10 unidad didáctica: 5
Temática: Historia evolutiva de la diversidad biológica
Nombre de la práctica: diversidad biológica
Numero de sesiones: 3
Equipo
Integrantes
Vargas Hernández Francisco
Medina Castalleda Oscar Omar
Chávez miranda Yair
Álvarez caballeroPablo
Coordinador: Ibarra Rodríguez Mónica Paola
Planteamiento del problema
Conocer y contemplar la clasificación evolución así como algunos criterios importantes de los seres vivos en el planeta tierra actuales.
Marco Teórico
Puntos a investigar
a) Clasificación de los seres vivos (5 reinos)
animalia (metazoos), plantae (vegetales superiores - embriófitos), fungi (hongos superiores),protista o protoctista (protozoos, algas eucariotas y hongos inferiores) y monera (bacterias y algas procariotas).
b) Evolución de los seres vivos actuales
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS OCURRE POR LA CONFLUENCIA DE TRES COMPONENTES INTERDEPENDENTES DETERMINANTES:
SELECCIÓN NATURAL- es el conjunto de modificaciones en el ambiente de los organismos (puede ser ejercido a un nivel deindividuo o a nivel comunitario), graduales o repentinas, las cuales provocan una tensión particular capaz de aniquilar a los individuos o a las especies menos adaptables, y hacer para prevalecer a los mejor adaptables. Un buen ejemplo de Selección Natural es la pericia para realizar movimientos natatorios. Históricamente, los genes que determinan esta característica estaban en la pila genética de lapoblación antes de que se presentara la ocasión de utilizarla. Algunos miembros de la población poseían los genes, mientras que otros carecían de ellos. Cuando ocurrió una inundación, los que poseían los genes ventajosos sobrevivieron; por otro lado, los que eran incapaces de ejecutar los movimientos natatorios perecieron, porque ellos carecían de los genes que determinan dicha habilidad.NEUTRALIDAD- este concepto se refiere a la presencia de genes que determinan características fenotípicas nuevas, las cuales se acumulan en el caudal genético de la población, sin actuar favoreciendo a los genes en la supervivencia del individuo, ni contribuyendo para su exterminio. Una ilustración perceptible es la presencia de pezones en mamíferos macho, cuya funcionalidad es obsoleta porque los machosno amamantan a sus crías. Sin embargo, el gene que determina el desarrollo de los pezones continúa expresándose y transmitiéndose a la descendencia.
ESTRUCTURACIÓN- aún cuando no se produzca una presión selectiva sobre los individuos, ocurren en ellos algunos cambios estructurales que propician una ventaja funcional sobre aquellos individuos que carecen de esas modificaciones. De esta manera,los cambios estructurales que conducen a una variación en la función, transfiere al individuo hacia otra línea evolutiva, incrementando también su habilidad para ocupar otros nichos ecológicos, o para ser movidos entre varios nichos de acuerdo con sus requisitos para sobrevivir. Un ejemplo de Estructuración es la posición erecta y locomoción bípeda de los seres humanos. Los humanos no seenderezaron por necesidad, pues el cambio estructural ocurrió como un acontecimiento al azar, y no en función de un acontecimiento selectivo en el entorno. Cuando se modificó la postura de los humanos, los individuos se encontraron ante la disyuntiva de abandonar su nicho ecológico previo o de permanecer en él sometidos a una desventaja peligrosa para la supervivencia de la especie; la nueva postura loscalificó para habitar en áreas más abiertas y menos limitadas en recursos. No impidió que los individuos pudieran seguir habitando en su nichos ecológicos previos, así se amplió el mundo del Homo sapiens.
Algunas partes del Genoma son más capaces de tomar la sucesión de nucleótidos, y la manera de llevarse a cabo reside en la recombinación del material genético, basado sobre la historia de...
Regístrate para leer el documento completo.