practica #1

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
INGENIERIA INDUSTRIAL
LABORATORIO DE QUIMICA
PROFESOR: RIOS COUTIÑO RENÉ
ALUMNO: HAAZ RODRIGUEZ BRAYAN AUGUSTO
TEMA: REPORTE
PRACTICA #1: CONOCIMIENTO Y USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

INDICE
PROPOSITO…………………………………….Pag.3
CONOCIMIENTOS PREVIOS………………………….Pag.4
¿QUE ES MEDIDA DE SEGURIDAD?.....................Pag.5
CODIGO DECOLORES……………………………….Pag.5-8
LABORATORIO DE QUIMICA………………………..Pag.8-9
¿A QUE SE LE DENOMINA MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO?
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL LABORATORIO
DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LOS MATERIALES GRADUADOS Y VOLUMETRICOS
¿QUE ES EL AFORO EN UNA SOLUCION Y QUE ES EL MENISCO?
¿DE QUE MATERIAL ESTAN HECHOS LOS UTENSILIOS QUE SE USAN EN EL LABORATORIO?
¿CUAL ES EL CALOR ESPECIFICO DEL AGUA YDEL ACEITE?
¿QUE SIGNIFICA TERMINAL?, EN LA GRADUACION DE MATERIALES DE MEDICION.

PROPOSITO
Conocer las áreas, reglamento, medidas de seguridad y el manejo de los diferentes instrumentos y materiales que se utilizarán en el desarrollo de las prácticas del curso, con la finalidad de reducir los riesgos en el manejo de reactivos y el impacto ambiental.

CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿QUE ES MEDIDADE SEGURIDAD?
CODIGO DE COLORES
¿QUE ES UN LABORATORIO DE QUIMICA?
¿A QUE SE LE DENOMINA MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO?
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL LABORATORIO
DIFERENCIA QUE EXISTEN ENTRE LOS MATERIALES GRADUADOS Y VOLUMETRICOS
¿QUE ES EL AFORO EN UNA SOLUCION Y QUE ES EL MENISCO?
¿DE QUE MATERIAL ESTAN HECHOS LOS UTENSILIOS QUE SE USAN EN EL LABORATORIO?
¿CUALES EL CALOR ESPECIFICO DEL AGUA Y DEL ACEITE?
¿QUE SIGNIFICA TERMINAL?, EN LA GRADUACION DE MATERIALES DE MEDICION

MEDIDA DE SEGURIDAD
Una medida de seguridad es una consecuencia jurídica aplicada a una persona física en función de la peligrosidad de su hecho. No se imponen en función  de  la  culpabilidad,  pues  es  precisamente  ésta  la  que  les  falta  para responder  penalmente. Pero  la  conducta  se  considera  «hecho»,  y  éste como hecho antijurídico, pues el agente aun sin culpabilidad actúa, y además puede actuar  antijurídcamente; sin embargo, su obrar antijurídico no le es del todo imputable, y por tanto no es culpable. Motivo por el cual no podemos hablar de un  «delito».  La  medida  se  refiere  así,  no  a  un  delito, sino a un «estado peligroso»; y no se basa enla culpabilidad, sino en la peligrosidad que el agente demuestra  como  consecuencia  de  la  enfermedad  o  situación  de inimputabilidad.
CODIGO DE COLORES
El rotulo de la NFPA (National Fire Protection Association):
Con el objeto de identificar en forma rápida y eficiente las propiedades reactivas y toxicológicas de los distintos productos químicos utilizados y los riesgos emergentes de lasmismas frente a situaciones de contacto, ingestión, inhalación e incendio, se propone el uso de rótulos que resuman dicha información. El rótulo recomendado en los laboratorios de la Facultad (extraído de la NFPA de los EEUU).
ROMBO DE LA NFPA:
El rombo está dividido en cuatro campos, cada campo tiene un color característico e identifica un riesgo específico con números del 0 al 4:

Loscolores identifican:
AZUL: Riesgo para la salud.
ROJO: Riesgo de inflamabilidad.
AMARILLO: Reactividad química.
BLANCO: Para hacer resaltar otras propiedades del producto. Como producto oxidante, reactivo con agua o asfixiante simple.
VERDE: Reactivo, presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos generales.
GRIS: Utilizado por Fisher enlugar de verde. Reactivo presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales.
NARANJA: Código de color obsoleto, sustituido por el verde. Reactivo presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales.
RAYAS: Incompatible con otros reactivos del mismo código de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1
  • practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Práctica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS