pensamiento

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
esquema:
¿Qué es pensar?
¿Qué son las ideas?
Formulación de las ideas.
Señala los 4 periodos en el desarrollo del pensamiento.
¿Qué es la filosofía?
División de la filosofía
Definición de lógica
Clases de lógicas
Objeto de la lógica
Clases de conocimientos
¿Qué es concepto?
Propiedades de los conceptos
División de los conceptos
¿Qué es definición?
¿Qué es el juicio?Elementos del juicio
¿Qué es la proposición?
¿Qué es raciocinio o racionamiento?
¿Qué es silogismo?
¿Qué es juzgar?
Desarrollo
¿Qué es pensar?
Es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra.
¿Qué son las ideas?
Una idea es una representaciónmental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.
Formulación de ideas.
Se logra a través de un doble proceso:
-Abstracción: consiste en separar mentalmente una cualidad de otra, considerándola aisladamente; por ejemplo: negro, duro, alargado, etc.
-Generalización:es la aplicación de las características abstraídas a nuevos objetos o hechos; por ejemplo: las cualidades negras, duras, alargadas se pueden aplicar a un clavo, a un tubo, etc.
La abstracción supone un análisis, una búsqueda de características y cualidades que identifiquen un objeto. La generalización, una síntesis una búsqueda de los objetos a quienes se puede aplicar esas características.
Laexactitud de una idea depende de este doble proceso; porque si el análisis es simple, la generalización será excesivamente grande y comprenderá muchos objetos distintos, como en el ejemplo citado en el que las cualidades negro, duro, alargado, pueden aplicarse tanto a un clavo, a un tubo, a una barra metálica y a otros muchos objetos.
Mientras que si señalamos mayor número de características,si hacemos un análisis mayor, la generalización sólo podrá hacerse a un objeto más concreto y la idea será más precisa.
Examinando la idea "lápiz", vemos que, a través del análisis de los diferentes tipos de lápices que conocemos, podemos separar las características esenciales comunes a todos ellos:
forma alargada
punta de grafito
protegido por algún material
raya los papeles
No nos fijamosni en el color, ni en el tamaño, ni si la protección es de madera, de plástico o de metal, porque estas características no son esenciales.
Posteriormente se sintetizan aquellas características esenciales y se aplican a todos los objetos que las cumplan, y los llamamos "lápices".
Señala los 4 periodos en el desarrollo del pensamiento:
Período sensorio-motriz:
Va desde el nacimiento hasta losdos años. Se caracteriza por indiferenciación entre el yo y el mundo exterior.
En este periodo se distinguen tres estadios:
- de los reflejos: como tendencias hereditarias e instintivas.
- de los primeros hábitos motores y percepciones organizadas.
- inteligencia sensorio-motriz: como manipulación práctica de los objetos en la que sólo utiliza percepciones y movimientos organizados
Períodopre-operativo:
De dos a siete años.
Se distinguen en él dos etapas:
Pensamiento por mera asimilación egocéntrica que excluye la objetividad: así-. Mila los datos teniendo como referencia solamente su yo y su actividad.
Pensamiento adaptativo a los demás y a la realidad.
Durante este periodo aparece el lenguaje, la capacidad representativa y la función simbólica.
No hay razonamiento lógico,sino pensamiento verbal a través del cual se reconstruyen acciones pasadas y se pregunta el "por qué" de las cosas. Es un pensamiento intuitivo que afirma, pero no demuestra.
Período de operaciones concretas:
De los ocho a los once años.
Desaparece el lenguaje egocéntrico, se hace posible la colaboración con los demás, los juegos con reglamentos, las discusiones.
Hay ya conexión entre ideas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • pensamiento
  • PENSAMIENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS