Practica 4 Determinación alcalinidad y acidez
VERACRUZANA
Facultad De Ciencias Químicas
PRACTICA No. 4
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRÍA
E.E: QUÍMICA ANALITÍCA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL
DOCENTE: María De Lourdes Nieto Peña
Grupo: IQ 302
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Díaz Romero Erick Sealtiel
Guzmán Pacheco Lizeth Nayeli
Mendoza Pérez Jerónimo
Orozco Vera Noemí
OBJETIVO
Determinar la concentración básica de una muestra,mediante la titulación
acidimétrica.
FUNDAMENTO
En la determinación de bases fuertes y débiles se usan las soluciones
acidimétricas representadas principalmente por los ácidos clorhídrico y sulfúrico.
Las soluciones de las bases fuertes se diluyen y se titulan con dichos ácidos,
utilizando como indicador anaranjado de metilo o fenolftaleína.
Las soluciones de las bases débiles generalmente se titulanindirectamente, o sea,
se agrega a la solución de una base débil una cantidad conocida de ácido y éste
se titula de nuevo con hidróxido. De la diferencia se determina la cantidad de ácido
que se ha combinado con la base cuya concentración es buscada.
Para la titulación acidimétrica se usan con ventaja los ácidos fuertes, los cuales se
colocan en la bureta, agregando gota a gota a la solucióntitulada. Al usar
indicador anaranjado de metilo, se recomienda primero efectuar las pruebas en
tubos de ensayo con ácido e hidróxido, agregando a cada uno gotas de
anaranjado de metilo con el fin de observar la coloración de la solución.
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO
1. ¿Cuál es la fórmula desarrollada del anaranjado de metilo?
2. ¿Cuál es la fórmula desarrollada de la fenolftaleína?
3. Investigala toxicidad de los reactivos empleados en esta práctica.
R=
Ácido Clorhídrico (HCl)
Su concentracion maxima permisible es de 5 ppm.
Resumen de emergencia: ¡Peligro! ¡Extremadamente
corrosivo! Provoca quemaduras severas y daños en los ojos.
Dañino si se inhala. Dañino o fatal si se traga. Altamente
reactivo con materiales alcalinos. No es inflamable pero
reacciona con la mayoría de los metalespara formar gas de
hidrógeno explosivo e inflamable. Lea la HDS completa para
evaluar con mayor detalle sus riesgos.
Efectos potenciales sobre la salud:
General: El ácido clorhídrico (HCl) es un ácido muy fuerte. Las soluciones pueden
ser extremadamente corrosivas. La severidad de los efectos depende de la
concentración de la solución y la duración del contacto. En general, las soluciones
y losrocíos de HCI con un pH de 3 o menos son un problema importante para la
salud.
Ingestión: Causa irritación severa o quemaduras corrosivas en la boca, los labios,
garganta, esófago, estómago e irritación o ulceración gastrointestinal. Los
síntomas pueden incluir dolor, dificultad para tragar, náusea y vómito.
Inhalación: El gas de ácido clorhídrico es intensamente irritante para las
membranas mucosasde la nariz, garganta y tracto respiratorio. Exposiciones
breves de hasta 35 ppm causan irritación de garganta y niveles de 50 a 100 ppm
son apenas tolerables por 1 hora. El mayor impacto es en el tracto respiratorio
superior; la exposición a altas concentraciones puede conducir rápidamente a la
hinchazón y al espasmo de la garganta y producir sofocación o incluso la muerte.
Las personasexpuestas más seriamente presentan rápidamente respiración
acelerada, coloración azúl de la piel y estrechamiento de los bronquios. Las
exposiciones severas pueden desarrollar una acumulación de fluido en los
pulmones.
Contacto con la Piel: ¡Corrosivo Las soluciones concentradas pueden causar
dolor, así como profundas y severas quemaduras de la piel y membranas
mucosas. El contacto con ácido menosconcentrado o con vapor o Ácido
clorhídrico niebla del mismo puede ocasionar enrojecimiento de la piel e
inflamación moderada.
Contacto con los ojos: La exposición de los ojos al vapor o solución de ácido
puede ocasionar dolor, lagrimeo, irritación severa con daño corneal, lo cual puede
resultar en un deterioro permanente de la visión, pudiendo llegar a la ceguera. La
exposición a concentraciones bajas...
Regístrate para leer el documento completo.