Practica administración de memoria.

Páginas: 5 (1014 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
Introducción
La administración de memoria se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de
obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de
manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible.
Los programas, procesos y servicios usan memoria y recursos. Los programas que ocupan los
recursos de tusistema pueden afectar a otras partes de la computadora. Sin embargo, puedes mejorar
el rendimiento de tu computadora y administrar apropiadamente el uso de la memoria y de la CPU.
Si ves que tu computadora está operando lentamente o los programas se están bloqueando, los
culpables pueden ser la cantidad de memoria y el uso de procesamiento que tu computadora está
usando.
En la presentepractica realizaremos escaneados de los procesos activos, cantidad de memoria total,
usada, inactiva, que usuario tiene abierto procesos, a que hora inicio sesión, cuantos procesos tiene
abiertos, arboles de procesos, así también si lo deseamos finalizarlos para liberar memoria.

Comando ps
Muestra información acerca de los procesos activos. Sin opciones, muestra el número del proceso,
terminal,tiempo acumulado de ejecución y el nombre del comando. Sintaxis: ps.

ps -e: Muestra todos los procesos (equivalente a -A).

Comando ps -a: Muestra todos los procesos (de todos los usuarios en el sistema).

Ps –l: Se utilizan para ampliar la información proporcionada en la salida ps.

Comando ps guax
Proporciona el nombre del usuario y la hora de inicio de cada proceso además losprocesos que no
tienen ningún terminal y los procesos de otros usuarios.

Comando history
Mostrar todas las órdenes que se van invocando desde el intérprete de órdenes para que
posteriormente se tenga la posibilidad de repetirlas de nuevo o modificarlas

Comando cat

/proc/meminfo para visualizar las estadísticas actuales sobre la utilización de la

memoria de su sistema.

Comando lsmod sepueden ver módulos cargados en el kernel desde el inicio de la ejecución del
sistema operativo así como el tamaño de dichos módulos.

Comando pstree.
para poder ver los procesos activos. Y así pueda ver el árbol de procesos activos

Comando top
Mostrará todos los procesos, usuarios a los que pertenecen los procesos, y la serie de recursos que
ocupan en memoria los procesos.

comando pscon las opciones a, la cual debe mostrar los procesos de otros usuarios, la opción u debe
mostrar el nombre de usuario y el tiempo de inicio y la opción x debe mostrar los procesos que no
tienen ningún Terminal asociado.

Comando free para poder visualizar el total de memoria, la memoria usada, la memoria disponible la
memoria en buffer y la memoria cache con la que cuenta su sistema eneste momento.

Comando vmstat para monitorear el funcionamiento de la memoria, y de las particiones swap de su
sistema.

Si al comando vmstat se le agregan dos parámetros numéricos ejemplo
vmstat
Comando

5

4

tiempo seg num. Monitoreos

Esta devolverá en la ventana del shell 4 monitoreos de la memoria uno cada 5 segundos.

Comando kill es utilizado para finalizar un proceso, solose tiene que seguir la siguiente:
Sintaxis: kill -9 (número del proceso).

Utilizar el comando ps x para ver qué sucede con los procesos

Comando who – uH se puede conocer la hora exacta y los usuarios a los que corresponde cada
proceso que se está ejecutando en ese momento, y así saber cuándo fue producida la última actividad
en la sesión en la que se esté consultando durante las últimas24 horas.

Que es lo que muestra el comando w ejemplo del uso del comando:
Sintaxis: w –s [nombre del usuario] (en este caso es “Alevv”).
w muestra información acerca de los usuarios actualmente en la máquina, y sus procesos las etiquetas
en este orden, la hora actual, el tiempo que el el sistema ha estado funcionando , cuantos usuarios
están actualmente conectados, y los promedios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Memoria de practicas
  • Memoria de practicas
  • Memoria Practicas
  • Memoria practicas
  • memoria de practicas
  • MEmoria de practicas
  • Administracion de memoria
  • ADMINISTRACION MEMORIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS