UNIDAD I. EL ESTUDIO DE LO REGIONAL PARA LA EXPLICACIÓN DE LO NACIONAL.TEMA 1. REGIÓN Y REGIONALIDADLA REGION EN CUANTO OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIADefinir Región.“Porción deespacio terrestre”, cualquiera que sea el enfoque bajo el que se la considere y la utilidad que se le atribuya, la región constituye, siempre un fenómeno geográfico. El geógrafo puede definirlo,explicarlo, se siente tentado a delimitarlo. En la realización de estas tareas, se muestra activo, técnicamente indispensable, socialmente útil; asume, con el máximo de plenitud y de fidelidad, la vocaciónfundamental de la ciencia.Una región de define por los vínculos existentes entre sus habitantes. Esta expresión de vínculos ha de ser entendida, con el máximo de comprensión, es decir,englobando no solamente las relaciones, sino también los caracteres comunes.Desde la visión de George Pierre, definir la palabra región tiene varios enfoques y consideraciones, aún y con todo eso unaregión constituye siempre un fenómeno geográfico, hoy en día el geógrafo tiende a considerar la región como el campo de acciones concomitantes de intensidades variables, mas que como la inscripciónespacial precisa de equilibrios fundamentales.Son tres las características que son esénciales para que una región pueda ser considerada como tal, sin ellas diremos que no existe una región, sinosolamente "Medios Geográficos".• Una región se define por los vínculos existentes entre sus habitantes.• Una región se organiza alrededor de un centro.• una región sólo existe como parteintegrante de un conjunto.Las regiones son organismos complejos y vivientes: nacen (toman cuerpo), se desarrollan (se estructuran de una manera firme) y pueden también morir bruscamente debido alhecho de la intervención de un agente exterior o por la lenta desintegración.Una región se forma de:• Forma voluntaria• Forma LibreLos factores de la formación libre de una región son:...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.