practica
1. El método de las necesidades Básicas insatisfechas
Tal como se concibió originalmente, el objetivo del método NBI era el de proveer un método directo de “identificación” de los pobres, tomando en cuenta aspectos que no se ven necesariamente reflejados en el nivel de ingreso de un hogar, y aprovechando el inmenso potencial de desagregación geográfica que permite la información censal. Enesta sección se describe el proceso de selección de indicadores, se revisa las características principales de los indicadores
Empleados usualmente y se evalúa el sistema de agregación tradicionalmente utilizado por el método. Como podrá notarse en este capítulo, tanto los procedimientos como los indicadores han sufrido mínimas variaciones desde la aparición del método.
1.1 Proceso de selecciónde indicadores
La fuente de información utilizada por el método NBI son los censos de población y vivienda, disponibles en prácticamente todos los países de América Latina. Esto se debe a que sólo los censos
Permiten lograr el grado de desagregación geográfica requerido para que un mapa de pobreza sea útil en la identificación de necesidades espacialmente localizadas.
De la gran variedad dedatos que contienen los censos, es necesario seleccionar indicadores
Adecuados para reflejar las necesidades primordiales de la población. Estos indicadores, a su vez,
están restringidos al tipo de información que proporcionan los censos. El proceso de selección está
constituido, de manera general, por cuatro pasos :
1. Determinar el grupo de necesidades básicas mínimas susceptibles deestudiarse con la
información del censo.
2. Elegir indicadores censales que representen dichas necesidades.
3. Definir el nivel crítico de satisfacción para cada necesidad.
4. Asegurar que los indicadores seleccionados correspondan a situaciones de pobreza.
a) Necesidades básicas a considerar
Según este esquema, el primer paso en el proceso de selección de indicadores es determinar
elconjunto de necesidades que deben ser satisfechas por un hogar para que su nivel de vida sea
considerado digno, de acuerdo a los estándares de la sociedad a que pertenece.
En este sentido, es posible distinguir entre necesidades “absolutas” y “relativas”. Las
primeras son aquellas cuya satisfacción es indispensable para la existencia humana,
independientemente del medio social en que se desenvuelvela persona. Por ejemplo, un nivel de
nutrición que permita ejecutar actividades físicas mínimas es una necesidad “absoluta”, ya que su
satisfacción es esencial en cualquier sociedad.
A medida que se logran progresos económicos, la satisfacción de ciertas necesidades
“absolutas” se vuelve cada vez más fácil de garantizar. Sin embargo, este proceso trae consigo el
surgimiento de otrasnecesidades, relacionadas con la “privación relativa” que pueden experimentar
los miembros de una sociedad. Tal es el caso de muchos bienes de consumo que, si bien no son
necesarios para la supervivencia, son esenciales para que las personas puedan integrarse
adecuadamente a su entorno social. Como ejemplo, un televisor es considerado un bien “necesario”
en un país desarrollado -donde la situacióneconómica ha permitido a la mayor parte de la sociedad
tener acceso a ese bien- pero puede no ser así en un país en vías de desarrollo -donde existen
necesidades más precarias que aún no han logrado ser satisfechas.
Si bien es común relacionar al método NBI con las necesidades de tipo “absoluto”, esto obedece
más bien a la experiencia empírica en la construcción de mapas de pobreza -usualmenteelaborados
para países con gran presencia de necesidades “absolutas” insatisfechas- y no a una característica
intrínseca del mismo. Por lo tanto, este método también podría utilizarse para identificar las
necesidades básicas en países desarrollados, aunque en ese caso probablemente muchas de las
carencias consideradas corresponderían al ámbito de lo “relativo”.
Como ya se indicó, el grupo de...
Regístrate para leer el documento completo.