PRACTICA

Páginas: 17 (4143 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No1
“Gonzalo Vázquez Vela”
Sistemas de Control Eléctrico
Laboratorio de Procedimientos Industriales


Practica Nº 1 “Proceso Administrativo”







Profesor Titular:

Profesores Auxiliares:

Integrantes:

Grupo:

Salón:

Fecha de Realización:

Fecha de Entrega:Competencia General: Aplica las estrategias y habilidades del proceso administrativo, la seguridad industrial y manuales de procedimientos en el manejo de la electricidad, tanto en el ámbito social como laboral.



Competencia Particular: Explica la importancia del proceso administrativo: planeación, organización, integración, dirección y control de manera adecuada en su vida personal, académica yprofesional.



RAP 1: Diferencia las fases del proceso administrativo: mecánica y dinámica, para su correcta comprensión y uso de las mismas.
RAP 2: Emplea las diferentes etapas así como los elementos de cada una del proceso administrativo para su correcta aplicación.













Introducción Teórica


1. Planeación.

Concepto:
La determinación de los objetivos yelección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

Principios:
Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa.
1. Factibilidad: Lo que se planea ha de ser realizable.
2. Objetividady cuantificación: establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadística, estudios de mercado, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.
3. Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas.
4. Unidad: todos los planes específicos de la empresadeben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales.
5. Intercambio de estrategias: cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente.

Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización se pueden clasificar en:
a. Corto Plazo: menor o igual a un año.
Estos a su vez pueden ser:•Inmediatos: hasta seis meses.
•Mediatos: mayor de seis o menor de doce meses.

b. Mediano Plazo: de uno a tres años.
c. Largo Plazo: mayor a tres años.




Etapas De Planeación.
Está integrada por las siguientes etapas:
Propósitos.
Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social.
Las siguientes cuatrocaracterísticas los diferencian de los objetivos.
a) Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento delos demás elementos.
b) Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
c) Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.
d) Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.

Investigación:
Lainvestigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna con el fin de explicar, describir y predecir la conducta de los fenómenos.
La investigación es trascendental en la planeación, ya que proporciona información a las etapas de la misma para que se lleve a cabo racionalmente.

Premisas:
Las premisas son suposiciones quese deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran al curso en que va a desarrollarse el plan.
Las premisas de acuerdo a su naturaleza pueden ser:
1.- Internas: cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos.
2.- Externas: son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS