PRACTICA

Páginas: 3 (588 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2016
3. Objetivos:

- Profundizar en el comportamiento del agua según la presión ejercida en el recipiente.
- Distinguir el cambio del fluido con el recipiente tapado o anticipado.


4. MarcoConceptual:

Principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: La presión ejercida por un fluido incompresible yen equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarseutilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo.
Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale portodos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.

http://www.xn--experimentosparanios-l7b.org/aplicando-el-principio-de-pascal/
También podemos ver aplicaciones delprincipio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos y en los frenos hidráulicos.
La presión atmosférica en un punto que coincide numéricamente con el peso de una columna estáticade aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.
Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular esepeso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presiónatmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre.


http://www.xn--experimentosparanios-l7b.org/aplicando-el-principio-de-pascal/

Además tanto la temperatura como la presión del aire están variandocontinuamente, en una escala temporal como espacial, dificultando el cálculo.
Se puede obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar determinado pero de ella no se pueden sacar muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS