practicas de laboratorio
N° de la práctica: 4
Fundamentos: Esta práctica tiene por objeto poder medir volúmenes con la ayuda de una pipeta.
Generalidades: permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión, la alícuota se toma de un volumen o de masa para ser usada en una prueba de laboratorio son el resultado de repartir un volumen inicial en varias partes iguales.
Material:Pipeta volumétrica
Pipeta serológica
Pipeta Pasteur
Vaso de precipitado
Perilla
Un saborizante
Papel estraza
Técnica:
1. Llenar un vaso de precipitado con la solución correspondiente para medir.
2. Colocamos una pipeta en el líquido del vaso precipitado.
3. Colocamos una perilla sobre la punta de la pipeta presionando hasta absorber el líquido.
4.-Esperamos que el líquidosuba un poco más de la línea de calibración y con el dedo índice sostenemos el líquido
.
5.-Se procede a medir con exactitud dejando el líquido justo en la línea graduada.
6.- Vaciar el contenido de la pipeta en otro recipiente.
Observaciones: para pipetear una pipeta serológica oprimes la perilla y la colocas en la punta de la pipeta colocando el dedo índice de un lado una vez que subió demás el líquido muy despacio relajamos el dedo primero lo ponemos obstruyendo el paso al aire, luego quitamos lentamente y conseguimos el volumen que necesitamos.
Nota: en la pipeta Pasteur no debe tomar aire ni dejar bacía la punta
Resultado: medir con exactitud un volumen para repartirlo en partes iguales.
Conclusión: con la práctica de pipetacion podemos obtener volúmenes líquidos parapoder hacer repartos de sustancias exactas
Nombre: determinación del PH.
N° de la práctica: 5
Fundamento: el pH es una determinación importante en el área de ciencias químicas y salud, por lo tanto esta práctica tiene el propósito de conocer las formas. Obtener el potencial de iones H. (Tiras indicadoras de ph).
Generalidades: para medir el ph de una disolución podemiros emplear dos métodos enla cual una se utiliza indicadores que varían re visiblemente de color, y la otra se utiliza un ph-metro.
Acides alcalino
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Neutro
Material:
Vasosde precipitado
Papel estraza
Reactivos:
Tiras indicadoras de PH
Soluciones:
Agua de horchata
Refresco (Pepsi)
Jugo de naranja
Vinagre blanco
HCl
Vinagre de manzana
Vinagre de chiles
Técnica:
1.- colocar el papel estraza en la mesa.
2.- sacar las soluciones y colocarlas en los vasos de precipitado con mucho cuidado.
3.-ponerle nombre enfrente acomodarlos correctamente colocandorespectivamente una tira de ph frente a ellas.
4.-colocar las tiras de PH en las soluciones esperar 5 segundos.
5.- sacar las muestras y revisar o comparar con el tubo, que PH le toca.
Observaciones: al colocar las laminitas de PH observamos que no es necesario que las tiras estén un largo rato para poder tomar su estado de acides.
Las muestras son las siguientes:
Vinagreblanco tuvo un PH de 3
Vinagre de manzana tuvo un PH de 3
Vinagre de chiles tuvo un PH de 3
Refresco tuvo un PH de 3
Jugo de naranja tuvo un PH de 3
Horchata tuvo un PH de 5
Resultado: una solución de PH respeto a las muestras. En la cual demostramos un ph exacto.
Conclusión: es importante el uso o determinación del PH ya que con esto, nos ayudara e informara que tipo de acides o cosasneutra consumimos en nuestro habito.
Páginas: ninguna
Nombre: análisis de la balanza granataría y analítica
N° de la práctica: 6
Fundamentos: La práctica tiene el propósito de comparar el funcionamiento y estructura de la balanza granataría y analítica.
Generalidades: las balanzas son un instrumento que miden las masas de una sustancia, como el peso de la misma...
Regístrate para leer el documento completo.