practicas lgbt
Prácticas de consumo y estilo de vida
de la población LGTB* de Bogotá**
Consumption practices and lifestyle of LGBT group of Bogotá
Idaly Barreto***
Resumen
Marithza Sandoval
Omar Fernando Cortés
Fundación Universitaria Konrad
Lorenz, Bogotá, Colombia
Recibido: 22 de septiembre de2009
Revisado: 26 de octubre de 2009
Aceptado: 15 de diciembre de 2009
El presente estudio corresponde a un diseño no experimental transeccional con niveles de análisis descriptivo, comparativo y correlacional de los subgrupos
de la población LGBT y de la población heterosexual
residente en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se elaboró una encuesta y se aplicó a 639 personas de la
comunidad LGBTy heterosexual, con el propósito de
identificar las prácticas de consumo (patrón de gastos
en vivienda, servicios públicos, hogar, etc.) y estilo
de vida (prácticas deportivas y esparcimiento, entre
otras). Los resultados muestran que existen diferencias en el estilo de vida entre los grupos del colectivo
LGBT, y entre éste y los heterosexuales. No obstante,
estas diferencias sonespecíficas y no pueden atribuirse exclusivamente a la orientación sexual. En lo
que se refiere a las prácticas de consumo se encontró que existen muchas más similaridades que diferencias entre mujeres y hombres homosexuales en
comparación con sus contrapartes heterosexuales,
indicando que el consumo está más asociado con variables de tipo demográfico que con la orientación
sexual como tal.
Palabrasclave: psicología del consumidor, consumo,
LGBT.
*
La sigla LGBT se refiere a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
**
Proyecto de investigación institucional financiado por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (2007 - 2008). Adscrito a la línea de investigación de
procesos socioculturales y prácticas de consumo del Grupo de Investigación en Psicología del Consumidor.*** Correspondencia: Idaly Barreto. Doctora en Psicología. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología del Consumidor. Fundación Universitaria
Konrad Lorenz. Carrera 9 Bis No. 62-43. Bogotá-Colombia. Correo electrónico: idaly.barretog@fukl.edu.
165
Idaly Barreto, Marithza Sandoval, Omar Fernando Cortés
Abstract
This study corresponds to a trans-sectional non-experimental designwith descriptive levels of
analysis, comparison and correlation of the subgroups of the LGBT population and the heterosexual population resident in the city of Bogota-Colombia. A survey was constructed and applied
to 639 people from the LGBT community and heterosexual in order to identify the practices of
consumption (expenditure pattern of housing, utilities, home, etc.) and lifestyle (sportingand
recreational among others). The results show that there are differences in lifestyle between LGBT
groups and between it and heterosexuals. However, these differences are specific and not attributable solely to sexual orientation. In regard to consumption practices found that there are many
more similarities than differences between women and gay men compared with their heterosexualcounterparts, indicating that consumption is more associated with type of demographic variables
to sexual orientation as such.
Key words: consumer psychology, consumption, LGBT.
Introducción
Desde el surgimiento y desarrollo del movimiento
LGBT en el mundo, diversas comunidades científicas se han interesado por investigar la relación
existente entre el consumo y la orientación sexual
de laspersonas. En la década de los noventa, algunas investigaciones concluyeron que estas diferencias se presentaban de manera significativa y
que se relacionaban con los comportamientos de
riesgo (Burnett, 2000). Incluso, se generaron estereotipos asociados con la homosexualidad, esta
vez en relación con el consumo. Así por ejemplo,
se considera que las personas gay están siempre a
la vanguardia y...
Regístrate para leer el documento completo.