Practicas POO

Páginas: 38 (9257 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE VERACRUZ

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN
ORIENTADA A OBJETOS

Elaboró: Dr. Héctor Adolfo Andrade Gómez

VERACRUZ, VER

ENERO 2013

Manual de Prácticas de Programación Orientada a Objetos

CONTENIDO
Marco Teórico.............................................................................................................. 2
Objetivo del Manual de Prácticas ............................................................................ 12
Conceptos Principales de POO (Práctica # 1) ........................................................ 13
Abstracción (Práctica # 2) ........................................................................................ 16
Implementación de Clases (Práctica # 3)................................................................ 19
Sobrecarga de Métodos (Práctica # 4) .................................................................... 22
Herencia (Práctica # 5) ............................................................................................. 26
Sobre-escritura de Métodos (Práctica # 6)............................................................. 30Polimorfismo (Práctica # 7) ..................................................................................... 34
Usando Polimorfismo en Métodos en un Ambiente Gráfico (Práctica # 8) ......... 37
Manejo de Excepciones (Práctica # 9).................................................................... 43
Creación y Lanzado de Excepciones (Práctica # 10)............................................. 46
Archivos de Texto (Práctica # 11) ............................................................................ 49
Archivos Binarios (Práctica # 12) ........................................................................... 51
Objetos Persistentes (Práctica # 13) ...................................................................... 54

1
Elaboró: Héctor Adolfo Andrade Gómez Manual de Prácticas de Programación Orientada a Objetos

Marco Teórico
Programación Orientada a Objetos.
La programación orientada a objetos consiste en identificar objetos que sean relevantes para
la solución de un problema y llevar a cabo una representación de dichos objetos y de sus
relaciones en la computadora a través de un programa. Se trata de modelar el mundo real, o
sea el mundo endonde está el problema que se quiere resolver, en la computadora (ver
figura 1)

Figura 1 La programación orientada a objetos trata de modelar el mundo real
Los objetos tienen atributos y métodos (ver figura 2). Los atributos son las características que
tienen los objetos y los métodos son las funciones que el objeto puede realizar. Por ejemplo,
un objeto podría ser un teléfono. Losatributos del teléfono podrían ser su tamaño, color, nivel
de carga de la batería, tamaño de la pantalla, etc. Los métodos o funciones del teléfono
podrían ser llamar, colgar, recibir llamada, etc.
Es importante señalar el párrafo anterior se utiliza “podrían” varias veces. Esto es porque los
objetos, atributos y métodos que se determinen dependerán completamente del problema a
resolver. Para unproblema determinado podría ser relevante el color del teléfono mientras
que para otro problema ese atributo sería completamente irrelevante. Por ejemplo, si
queremos escribir un programa que permita registrar y controlar la información académica de
los estudiantes de una universidad, los atributos relevantes serían el nombre, matricula,
promedio, carrera, etc. Pero si el objetivo del programa esencontrar afinidades para
establecer relaciones de amistad o románticas entonces los atributos relevantes serían otro
tipo de datos personales como religión, pasatiempos, tipo de música que le gusta, etc.

2
Elaboró: Héctor Adolfo Andrade Gómez

Manual de Prácticas de Programación Orientada a Objetos

Figura 2 Los objetos tienen atributos y métodos
Abstracción.
Lo primero que debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas II Parcial POO
  • Práctica de poo
  • Practicas de poo
  • Ejemplo Practico Gravedad & POO
  • Manual de practicas de poo
  • Practica POO 12-13
  • La poo
  • pooo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS