Praderas y Forrajes
La importancia del conocimiento en la utilización racional y sostenible de los recursos forrajeros que se disponen, conducen a una productividad en la actividad agropecuaria.
Las praderas naturales y los pastizales cultivados constituyen recursos fundamentales para la producción de carne y leche, tanto en ganado bovino, como caprino, ovino y otros.
Se pretende suministrar alestudiante las bases suficientes en lo relacionado con pastos y forrajes como fuente principal de alimentación y nutrición pecuaria.
El alumno debe conocer las diferentes variedades de pastos nativos como las introducidas y su adaptación a las diferentes regiones del país de acuerdo al suelo, clima, estación, sus bondades y deficiencias.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE:
Se espera al término del cursoque los alumnos estén preparados:
1– Identificar las principales especies de gramíneas y leguminosas forrajeras.
2– Realizar diagnósticos para establecer pasturas según las aptitudes de la explotación.
3– Realizar cálculo para establecer carga animal.
4– Conocer los principales sistemas de producción y conservación de forrajes.
5– Elaborar e implementar planes de manejo racional y sosteniblede pasturas.
6– Reconocimiento de intoxicaciones y enfermedades por pasturas.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
El proceso de clase tendrá una ponderación de 50% y el examen final igual del 50%.
Las ponderaciones son las siguientes:
-- ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ENCLASE Y CAMPO-----10 puntos
-- UN EXAMEN PARCIAL------------------------------------------- 20 puntos
-- TRABAJOS PRÁCTICOS----------------------------------------- 20 puntos
Un trabajo práctico de 10 puntos que consiste en preparar un herbario de pastura y forraje.
Dos salidas de campo de 10 puntos predio de la Universidad en Asunción, instalación en parcelas de una colección de pasturas y forrajes con su respectivo informe.
¿QUE ES UN HERBARIO?
Es una colección de plantas destinadas a estudios botánicos.
Cada ejemplar esuna planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identificada.
SUS FUNCIONES:
- Conocer las plantas locales, regionales, nacionales e internacionales
-- Conservar ejemplares de las plantas en peligro de extinción.
-- Educar, formar a las personas sobre la importancia y la diversidad de las plantas forrajeras.
TÉCNICAS DE COLECTA:
El objetivo del herbario es conocer las plantasforrajeras para consumo animal.
Se colectaran solo las plantas que corresponden a esta categoría, gramíneas de pastoreo y de corte, leguminosas, tréboles, alfalfa y otras afines.
FORMAS DE RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN:
1– Las plantas deben tener hojas, tallos, flores, frutos y raíces en buen estado.
2– El material recolectado debe secarse en estufa o bajo sombra no debe perder el color original, osea no ennegrecerse el material.
3– El material recolectado seco debe tener un tamaño de 30 cm, si son muy largas se dividen en partes, se fija por la hoja o cartulina, una especie por hoja.
4– Forma de presentación, en la hoja debe estar la etiqueta que debe contener como mínimo.
-- Número de la planta.
-- Familia.
-- Nombre vulgar y científico.
-- Localidad de recolección.
-- Fecha derecolección.
-- Usos.
-- Nombres de los recolectores.
5– Como mínimo presentar 30 especies diferentes entrega la novena clase, atrasos equivalen pérdidas de puntos.
6– Se debe entregar un informe con la descripción de cada especie.
UNIDAD– 1– GENERALIDADES E IMPORTANCIA:
1— DEFINICIONES:
-- Pasto: Parte área de las plantas herbáceas.
-- Otra definición es de origen vegetal, es la hierba queel ganado come en el mismo terreno.
-- Pastura: Lugar donde pastorean los animales, pueden ser natural o implementada.
-- Pastizal: Superficie cubierta por pasto.
-- forraje: Especie vegetal silvestre o cultivada, alimento consumido por los animales herbívoros , siendo capaz de mantener los procesos vitales y de producción.
-- Forraje comprende todo aquello que sirve como alimento a los...
Regístrate para leer el documento completo.