preadolecente y adolecente

Páginas: 10 (2362 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
QUIEN ES EL PREADOLESCENTE
(ENTRE LOS OCHO Y LOS DOCE  AÑOS).
  Durante este período de la niñez, los niños comienzan a relacionarse con un grupo social más amplio ya comprender la influencia social. Pueden comenzar a percibir quién puede o no pertenecer a su grupo de pares. Al mismo tiempo, los niños se están desarrollando cognoscitivamente, conociendo el poder del intelecto sobre la emoción.“
Debido a la conciencia creciente de su hijo respecto de la influencia de los pares, usted puede comenzar a discernir que una de sus primeras motivaciones en la vida es evitar la vergüenza a toda  costa. Los niños de esta edad se vuelven a menudo muy quisquillosos 
con respecto al estilo de ropa que llevan, el tipo de mochila que transportan, el tipo de actividades que desarrollan. Llegarán alextremo de evitar atraer la atención sobre ellos, en especial si esto puede conducir a las bromas o críticas de sus amigos. Aunque esto puede irritar a los padres que quieren que sus hijos sean líderes, y no seguidores, la adaptación a esa edad es muy saludable. Significa que su hijo se está  convirtiendo en un experto para interpretar las señales sociales, una  capacidad que le será útil durantetoda la vida. y en la pre adolescencia  resulta particularmente importante porque los niños de esa edad pueden ser despiadados en sus burlas y humillaciones. En efecto, la burla  es la fragua que forma muchas pautas de conducta a esa edad. Tanto  las niñas como los niños hacen, burlas, aunque con los .varones, las  burlas pueden extenderse también a la confrontación física. 

Con tanto enjuego, los niños aprenden rápidamente que la mejor respuesta a las burlas es no mostrar respuesta emocional alguna. Si uno protesta, llora, parlotea o se enoja cuando el cabecilla le roba el sombrero o lo insulta, corre el riesgo de recibir una mayor humillación y rechazo. Si ofrece la otra mejilla, tendrá una buena  oportunidad de mantener su dignidad. A través de esta dinámica, los niños llevan acabo una especie de “emoción-ectima eliminado los sentimientos de las relaciones con los pares. Aunque la mayoría de los  niños controlan este aspecto, nuestros estudios descubrieron que aquellos que lo dominan mejor son los que aprendieron, a través de la capacitación emocional, la manera de regular sus emociones en una etapa anterior de la niñez. 
Esta “buena” actitud respecto de las relacionescon los pares puede resultar desconcertante para los padres que han practicado correctamente la capacitación emocional con sus hijos. En algunos  grupos de padres, descubrimos que los padres suelen pensar erróneamente que todo lo que los niños de esta edad deben hacer cuando tienen un conflicto con sus pares es compartir sus sentimientos con el otro niño y resolver las cosas. Aunque esta estrategiapuede funcionar para los pequeños de edad preescolar, puede ser un desastre para los que se encuentran en la etapa preadolescente, cuando se considera la expresión de las emociones como una desventaja social. Es probable que los niños que han recibido una capacitación emocional hayan desarrollado la percepción social que les permite para darse cuenta de esta situación. Estarán entonces encondiciones de interpretar las señales de sus pares y actuar en forma apropiada. Al tiempo que los niños de esta edad tratan de reprimir sus emociones, se tornan más conscientes del poder del intelecto. Alrededor  de los diez años, muchos experimentan un aumento drástico en  su capacidad de razonar lógicamente. Me gusta compararlos con el Sr. Spock de Viaje a las estrellas, que evita los sentimientos,pero se deleita en el mundo de la lógica y la  razón. Disfrutan respondiendo al mundo como si sus mentes fueran computadoras. Si uno dice a un  niño de nueve años “coge los calcetines”,  por ejemplo, puede levantar cada uno de los calcetines y luego dejarlos en cualquier parte, explicando: “No me dijiste que las guardara” 
Esta actitud  insolente y burlona hacia el mundo adulto es típica  de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preadolecencia
  • Preadolecencia
  • Preadolecencia
  • Teatro Preadolecentes
  • sexualidad en la preadolecencia
  • Adolecencia
  • La adolecencia
  • Adolecencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS