preambulo codigo covil frances
1- Resumen:
Existen dos ciencias, una para los legisladores, que consiste en encontrar en cada materia lo más favorable para el bien común; y una para los magistrados que consiste en poner esos principios favorables en movimiento. El legislador debe velar por la jurisprudencia, la encargada de tener en si loscasos raros incapaces de entrar en la legislación razonable. El Derecho es la razón universal, es moralmente obligatorio, pero no lleva consigo coacción, las leyes ordenan y se encargan de ligar a un individuo con otro o con varios. Se pasa de un derecho antiguo a uno nuevo, los autores que han despreciado el Derecho Romano blasfeman de aquello que ignoran. El Derecho antes se basaba encostumbres, ahora en normas escritas, sin embargo, hay costumbres que honran la prudencia de nuestros padres.
2- Naturaleza temática del texto:
Por su forma es un texto jurídico, al estar redactando un discurso preliminar de un Código Civil; por su contenido, es de naturaleza política y social, considerándose una fuente primaria al ser un texto de gran relevancia.
3- Autor:
El autor, JEAN ETIENNE MARIEPORTALIS, fue un Jurista y político francés en el tiempo de la Revolución Francesa y del primer imperio. Miembro de la Academia Francesa Legión de Honor (1805).Es conocido por ser uno de los redactores del Código Civil de Francia. Su hijo Joseph Marie Portalis fue un diplomático y estadista.
El 3 de abril de 1800, Napoleón le nombra comisario del Gobierno en el Tribunal de apresamientos (Conseildes prises). Más tarde, el 18 de agosto de 1800, será designado miembro de la comisión de redacción del Código Civil, junto con Tronchet, Bigot de Préameneu y Maleville, en la que también intervinieron en las discusiones Cambacéres (entonces segundo cónsul, cargo que le impedía formar parte de la comisión de redacción), el consejero de Estado Trailhard y el mismo Napoleón. Portalis representaba latradición romanista. El 22 de septiembre siguiente es designado consejero de Estado, adscrito a la sección de legislación. La comisión trabajará con rapidez y en menos de cuatro meses (el 20 de enero de 1801) remite al Gobierno el Proyecto de Código Civil.
El resultado final fue un trabajo ejemplar, donde quedaban resumidas y claramente sintetizadas las antiguas leyes del régimen real, lasleyes de la costumbre de París y el Norte de Francia, y el derecho escrito de las regiones occitanas, combinadas con la nueva filosofía de la Revolución. El Código marca el principio de un país jurídicamente unificado, y el fin de la Revolución Francesa.
De entrada, Portalis se encargó de advertir la envergadura del problema que enfrentaban, esto es, la “...prodigiosa diversidad de costumbres que seencuentra en el mismo imperio. Se hubiera dicho que la Francia no era sino una sociedad de sociedades. La patria era común, más los estados, particulares y distintos; el territorio era uno, más las naciones, diversas... ¿Cómo dar las mismas leyes a hombres que, aunque sometidos al mismo gobierno, no vivían bajo el mismo clima y tenían hábitos tan diferentes?
Pero Portalis avanzó también elprincipio de solución. La cultura de que hablamos no era una cultura dogmática ni menos ideológica. Por eso, en ella había espacio para las normas del Derecho Romano y para las costumbres ancestrales, tanto como para las ordenanzas reales y las leyes sancionadas en el período revolucionario inmediatamente anterior. A todas ellas había que llamarlas para que proveyeran los criterios y las soluciones conlas cuales se construiría la nueva obra. Es notable la finura con la que Portalis analizó cada uno de estos elementos, dejando siempre en claro que lo importante era que las normas seleccionadas hubieran demostrado su utilidad para garantizar la justicia y la paz entre los ciudadanos. En este sentido, su método dotado de profunda sensatez quedó en las antípodas del que preconizaba la citada...
Regístrate para leer el documento completo.