Precidentes

Páginas: 17 (4234 palabras) Publicado: 30 de julio de 2011
Lázaro cárdenas del rio
Los aspectos principales del Plan Sexenal fueron.
Programa agrario.
Programa industrial.
Programa sindical.
Programa educativo.
Recibió su nombramiento de manera sencilla y renunció a vivir en Chapultepec, pero mandó acondicionar un terreno conocido como la Hacienda de la Hormiga, y como plantó muchos pinos, se le llamó a este lugar "Los Pinos".
Si bien nombró avarios callistas como miembros de su gabinete por consejo de Calles y aún, por cierta amistad entre ellos, también mandó cerrar algunas casas de juego que eran propiedad de otros callistas.
Cárdenas dio mucho apoyo a la educación y a la investigación. Además de la creación de muchas escuelas en zonas rurales principalmente, fundó el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de EducaciónFísica, el Consejo Técnico de Educación Agrícola. Creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Departamento de Asuntos Indígenas.
Desarrolló como nadie hasta entonces en la historia de México la repartición de las tierras y los sistemas de irrigación y creó algunas instituciones de servicio social (el Departamento de Turismo, el Banco de Crédito Rural, el Tribunal Fiscal de laFederación... Transformó a la CROM -de origen callista- en CTM y expidió muchas leyes en favor de la sociedad. Construyó 12 presas y los cimientos de otras tres.
El 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos.
En el ámbito internacional, Cárdenas colaboró con la república española: le vendía armas, recibió a quinientos niños afectados por la guerra y luego a más de cuarenta mil republicanosexiliados. Abrió también las puertas al comunista León Trotsky y a otros perseguidos políticos.
Nacionalización del petróleo
La política seguida por Cárdenas de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de Petromex, fueron los antecedentes más cercanos a la expropiación petrolera. El sindicato único de petroleros exigió a las compañías petroleras la firma de un contrato colectivo,emplazándolas a huelga en caso de no cumplir tal demanda, la cual finalmente estalló el 31 de mayo de 1937, que terminó el 9 de julio.
La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.
En el mes de julio, por indicaciones de la Junta General de Conciliación y Arbitraje, se integró una comisión deexpertos para que investigaran la situación financiera de las compañías petroleras, concluyendo que las ganancias obtenidas por ellas, permitían fácilmente cubrir las demandas de los trabajadores.
El grupo de la junta encargada del caso, emitió un laudo el 18 de diciembre de 1937, mediante el cual se pidió a las compañías el cumplimiento de las peticiones.
Las empresas interpusieron una demanda deamparo el 2 de enero de 1938, ante la Suprema Corte de Justicia que negó el amparo y las compañías extranjeras se declararon en plena rebeldía, entonces la máxima autoridad judicial emitió su fallo el 1 de marzo, señalando que el tiempo límite para que las empresas pagaran los 26 millones debidos a los trabajadores era el 7 de marzo.
El viernes 18 de marzo, las compañías extranjeras, sintiendoque la oportunidad de explotar a los trabajadores, aceptaron hacer el pago, pero el presidente Cárdenas ya había tomado una sabia decisión; a las 10 de la noche, declaró la expropiación mediante la cual la riqueza petrolera que explotaban los extranjeros, regresó a propiedad de la nación mexicana. Recuperando además de riqueza, dignidad y autonomía. Este hecho fue efectuado de acuerdo a la Ley deExpropiación de 23 de noviembre de 1936 y en el artículo 27 de la Constitución Mexicana. Todos los sectores de la población le manifestaron su apoyo al presidente, pero a nivel internacional se iniciaron campañas de desprestigio, así como de embargos contra México, Inglaterra rompió relaciones diplomáticas con nuestro país, mientras que las tensiones aumentaron con estados unidos ambas naciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Precidentes
  • precidencias
  • Precidentes
  • Precidentes
  • precidentes
  • el precidente
  • Precidentes
  • precidencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS